Hilo nuevo

Foro de discusión fuera-de-personaje para jugadores de habla hispana.

Moderators: Public Relations Department, Players Department

User avatar
Diego
Posts: 360
Joined: Tue Jul 25, 2006 6:06 am
Location: Maracaibo, Venezuela

Hilo nuevo

Postby Diego » Tue May 05, 2009 7:54 pm

Continuando un debate empezado en "Quejica profesional", que está bastante estimulante (es sorprendente lo fácil que es pasar un día sin despertar la mente):

Evelyn wrote:El no reconocerse como elemento dentro de una sociedad es tipico del pensamiento individualista
Correcto. A mucha honra.

de estos tiempos.
Según mi análisis, el individualismo es una filosofía satanizada en esta región en todas las épocas, incluyendo la actual. Mi país, y varios más de Latinoamérica, están dominados por modelos y modelos de pensamiento basados en valores colectivos, no individuales. La mayoría estadística comulga con la visión tribal de la sociedad por encima del individuo, moralmente hablando, al menos según observo. No implica que actúen de forma colectivista, sólo que se sienten moralmente reprochables por no querer hacerlo.

Hemos (y me incluyo) nacido y crecido dentro de un sistema de cosas que nos enseña que no importa el lugar en donde nazcamos y no importa mucho la gente que nos rodea con tal de lograr nuestros propositos, que mas da verdad?
No, para nada. Me inculcaron patriotismo desde niño, historia nacional y regional, etc. Fui expuesto a fuerte regionalismo y nacionalismo, pero no asimilé estas nociones (o al menos hoy en día decido no hacerlo) porque no me parecen racionales, beneficiosas o justificables; mi destino, ideas y acciones son demasiado deliberadas y razonadas como para suponer que están (o deberían estar) determinadas de alguna manera por el destino, ideas y acciones de personas que no son yo. Mi vida se trata de mis propósitos y metas, y me rodeo de personas que también viven para lograr sus propósitos y metas. Eso es para mí un individuo productivo.

Pero el problema es que no nacemos solos, nacemos (o nos toca nacer) en lugares a los cuales debemos adaptarnos.
Claro, si nazco en un lugar caliente, usaré menos bufandas. Pero los valores son universalmente aplicables, por un lado (no importa a dónde me mude, el asesinato es malo, así 9 de cada 10 habitantes de un lugar estén en desacuerdo). Gracias a que las relaciones humanas son inherentemente opcionales: nadie te obliga (o nada debería obligarte) a tratar con personas con quienes no deseas tratar, pues resulta sencillo el problema: tratas con el 1 de 10 cuyos valores no contradicen a los tuyos. No hay razón inherente por la cual la opinión o característica que la mayoría comparte es un edicto incuestionable al cual "adaptarse", es decir, doblegarse, comprometer el criterio personal por un misterioso, indefinido e inconsistente criterio ajeno, promediado de mil criterios desconocidos.

Para no hablar en dificil... Si hacemos drama... lo hacemos y nada va a cambiar eso, asi no SOY YO...
Y los groseros dirán groserías, los gordos comerán y los sucios no se bañarán y los jugadores apostarán. Todo el mundo tiene derecho de elegir actuar de la manera que mejor le parezca (incluso, en tu caso, de tomar el actuar de ciertas maneras como parte de la identidad personal), inclusive si es una característica contraproducente o dañina. También tengo yo derecho de, en cada ocasión que considere pertinente, señalar la incoveniencia e irracionalidad de tal conducta. De vez en cuando alguno se da cuenta de que lo irracional es, a largo plazo, un problema, y alguien más despierta como individuo.

ASI SOMOS EN LATINOAMERICA, NOS GUSTA EL DRAMA.
Habla por tí, hermana. Yo soy tan latinoamericano (es decir, soy un ser humano nacido y criado en una nación latinoamericana) como el que más, y en lo personal, no soporto el drama. Si te parece necesario adoptar y defender a capa y espada la personalidad que más personas-que-no-son-tú (léase: sociedad) tienen para sentirte más oriunda de Latinoamérica, o si no encuentras suficiente identidad propia en tí y necesitas tomar prestada la de tus vecinos y abuelos para sentirte parte de algo más grande (asumo que porque tú sola no eres suficiente para tí), eres libre de hacerlo.

Yo, en lo personal, tengo suficiente identidad como Diego como para estar buscando formas de ser heredadas en mi entorno.
Art evokes the mystery without which the world would not exist.
User avatar
Evelyn
Posts: 1077
Joined: Mon Jul 25, 2005 6:57 am
Location: En mi castillo de princesita bitch
Contact:

Re: Hilo nuevo

Postby Evelyn » Tue May 05, 2009 10:23 pm

Diego wrote:y en lo personal, no soporto el drama.


Bueno, que a TI te guste o no es algo relativo. Que existe, es cierto, pero al final, a la gente que le interesa TUS gustos o no, prevalecera al final lo colectivo.
Image
User avatar
Diego
Posts: 360
Joined: Tue Jul 25, 2006 6:06 am
Location: Maracaibo, Venezuela

Re: Hilo nuevo

Postby Diego » Tue May 05, 2009 11:01 pm

Evelyn wrote:
Diego wrote:y en lo personal, no soporto el drama.


Bueno, que a TI te guste o no es algo relativo.
Por eso dije "en lo personal". El resto del post y mis post previos explican la razón objetiva e impersonal por la cual el drama es negativo y contraproducente. Principalmente, el hecho de que la única justificación aparente es la prevalencia preexistente, lo cual implica extender un "cheque en blanco" moral a todas las demás personas, por ninguna razón excepto el hecho de que son más.

Que existe, es cierto, pero al final, a la gente que le interesa TUS gustos o no, prevalecera al final lo colectivo.
Prevalecerá... ¿en dónde? Los principios y valores son algo personal, ¿argumentas a caso que siempre la posición mayoritaria debe ser aceptada, independientemente del criterio personal? ¿Debe el hombre asumir que todos los demás saben más que él, por el hecho de que son los demás? Tu lógica para defender el drama no menciona las razones por las cuales el drama es deseable o positivo o virtuoso, sólo el hecho de que gran número de individuos lo siguen. Podrías reemplazar "drama" con cualquier crimen, tragedia o barbarie y sería hipocresía condenar tales cosas, "el colectivo prevalecerá". Esa mentalidad anti-individuo es responsable por genocidios, abusos y atropellos. Es dañina. Como no votar por el mejor candidato, porque el otro va a ganar, o no oponerse a la esclavitud, porque vives en una sociedad que aprecia tener esclava a una minoría. Es subyugar al individuo a un colectivo, es decir, subyugar a cada persona a todas-las-personas-excepto-sí-misma. Relativismo moral: todo vale y nada es bueno o malo, solo popular o impopular.
Art evokes the mystery without which the world would not exist.
User avatar
Evelyn
Posts: 1077
Joined: Mon Jul 25, 2005 6:57 am
Location: En mi castillo de princesita bitch
Contact:

Postby Evelyn » Tue May 05, 2009 11:32 pm

Yo creo que has tergiversado todo lo que he dicho. Tu hablas de crimenes, genocidios, etc, etc. Cuando al se empezo a hablar de "drama" que se entiende por efusividad excesiva, exageracion sentimental, o me equivoco?
Ahora compara el "drama" por los genocidos, crimenes, paternidad irresponsable y todas las demas cosas que has dicho, no crees que exageras la nota?
Cuando yo hablo de individualidad me refiero a que quieres despojarte de todo lo que te marca e identifica para crear un nuevo ser, aunque ello en realidad no es malo, es lamentable la forma en que lo haces:

Diego wrote:Drama drama drama. Casi me da pena ser hispano por esto, se toman unos a otros demasiado en serio.


Te da pena ser hispano? Entonces mejor por que no te vas a otro pais y tomas su nacionalidad?, si te da pena ser hispano, te da pena ser venezolano, porque el venezolano es hispano.(En tu nick del foro dice que vives o te ubicas en Maracaibo, Venezuela, con lo cual colijo que tu eres venezolano)
Porque te da pena? piensas que America Latina no esta en la vanguardia cultural o tecnologica para que tu te sientas a gusto? Si es asi, el mundo es muy grande y puedes elegir, tienes el resto de los continentes para que te arraigues en algun sitio a tu gusto, porque America Latina no necesita gente como tu, se critique y se averguence de ser hispano si no gente que trabaje y piense en el bien de su pais.
Image
User avatar
Diego
Posts: 360
Joined: Tue Jul 25, 2006 6:06 am
Location: Maracaibo, Venezuela

Postby Diego » Wed May 06, 2009 1:13 am

Evelyn wrote:Yo creo que has tergiversado todo lo que he dicho. Tu hablas de crimenes, genocidios, etc, etc. Cuando al se empezo a hablar de "drama" que se entiende por efusividad excesiva, exageracion sentimental, o me equivoco?
Correcto. Dije que el drama es malo. Tu respuesta para justificar el drama es que es aceptado por muchos individuos en una región. Para demostrar lo inválido de tal tipo de pensamiento, te mostré como puede ser usado igual de fácil para justificar cualquier cosa. Sigues sin decirme porqué el dramatismo es deseable, virtuoso o ventajoso: solo explicas que es una característica (y bien podría ser cualquier otra, incluyendo buenas y malas, como robar, por ejemplo) compartida por un colectivo, así que es incuestionable, porque el colectivo prevalece.

Es lógica infalsificable, y en efecto anula cualquier objetividad en términos de "qué es bueno" y "qué es malo": reemplaza esos términos con simple estadística.

Si la única o la mejor forma en que puedes justificar tu elección auto-admitida de comportarte de forma dramática es a través de utilizar la misma lógica que justifica cualquier aberración inmoral, como las que he mencionado, eso apunta a que el drama no tiene mucho mérito propio (o que si lo tiene, tú lo desconoces, así que tu elección sigue injustificada).

Ahora compara el "drama" por los genocidos, crimenes, paternidad irresponsable y todas las demas cosas que has dicho, no crees que exageras la nota?
Por supuesto! El drama es algo mucho menos malo. Pero si tienes que recurrir a la única pseudo-lógica que puede llamar aceptable a cualquier acción o destrucción terrible "buena" (solo hacen falta otros que hagan lo mismo, y que sean mayoría), me suena a que el drama es inherentemente absurdo y erróneo, porque no pareces capaz de defenderlo por sus características. Tienes que recurrir a, potencialmente, aceptar cualquier cosa.

Además, necesitaba algo tan terrible que no fuese cuestionable, para no perder tiempo con "En algunos casos matar puede no ser malo!!!", mi punto era señalar que tu argumento se copia-y-pega igual de válido o inválido para cualquier cosa en lo absoluto. Cheque moral en blanco.

Cuando yo hablo de individualidad me refiero a que quieres despojarte de todo lo que te marca e identifica para crear un nuevo ser, aunque ello en realidad no es malo, es lamentable la forma en que lo haces
No estoy seguro de que llamas "ser", "marca" o "identifica". Para mí, mi ser es mi mente, mi consciencia, ideas, acciones, convicciones. Aquello que es exclusivo a mi vida y a ninguna otra, y por tanto, me define como "individuo", me diferencia de cualquier otro "individuo". Ser judío, por ejemplo, me identifica a alguien como, bueno, judío. No me dice si ese individuo es bueno o malo, :emprendedor o conforme, si le gusta pintar o si prefiere resolver sudokus. No me dice nada concreto sobre la mente que hay en su cabeza, las decisiones que ha tomado, los valores que tiene, las metas que se plantea en su vida. Ni siquiera puedo estar seguro de si le hicieron Bar Mitzvah, puede ser secular. Y quizás le hicieron, por judío, pero no fue significativo en su vida, porque él, el individuo, lo que él añade al mundo (no lo que el mundo determina al azar en él), quizás es un brillante escultor, romántico de frente, le gustan las novelas épicas de época, cree en el trabajo duro y la honestidad, desprecia la música de discotecas y la gente fatalista, porque es optimista y sonríe mucho. Esto, su identidad, *su* identidad, la que le pertenece a él porque la creó él, es su "ser", es su individualidad. No el hecho fortuito de que sea judío, hispano, de huesos grandes o de pelo rizado. Esas son cosas triviales, bien pudieron ser distintas, total, él no las eligió.

Peor aún, y menos consecuente con el término "individualidad", es tratar de determinar la conducta estadísticamente mayoritaria en individuos que comparten una característica fortuita y arbitraria, y llamarlo "inherente a la personalidad" de todos los que compartan la característica fortuita. Llamar a eso "individualidad" es una burla al individuo, es tomar prestada una personalidad externa al "ser", a tu experiencia y criterio personal de vida, y después tener el descaro de llamarlo "inherente", para excusar la falta de auto-determinación, la responsabilidad de elegir quién quieres ser y porqué. Más fácil preguntar que hace el abuelo y tu mejor amigo, no?

Diego wrote:Drama drama drama. Casi me da pena ser hispano por esto, se toman unos a otros demasiado en serio.


Te da pena ser hispano?
No, dije "casi", bastante claro. Lee mejor.

Entonces mejor por que no te vas a otro pais y tomas su nacionalidad?
Porque estaría cambiando mi nacionalidad, no mi genética y fenotipo. Ser hispano no es opcional. Y me refería específicamente a que en el foro de Cantr II, casi, casi me da pena formar parte del mismo grupo lingüístico que los participantes de ese hilo, puesto que estaba saturado en drama innecesario y contraproducente a cualquier discusión útil.

Casi da pena porque es una actitud terriblemente juvenil e inmadura, carente de sentido y estéril en producir resultados en la realidad. Casi, porque para que algo me de pena tendría que hacerlo yo, y yo no soy dramático.
Art evokes the mystery without which the world would not exist.
User avatar
Diego
Posts: 360
Joined: Tue Jul 25, 2006 6:06 am
Location: Maracaibo, Venezuela

Postby Diego » Wed May 06, 2009 1:15 am

si te da pena ser hispano, te da pena ser venezolano, porque el venezolano es hispano.(En tu nick del foro dice que vives o te ubicas en Maracaibo, Venezuela, con lo cual colijo que tu eres venezolano)
Supongo, aunque mi referencia es a los miembros del foro hispano, que no necesariamente son venezolanos, pero sí puedo asumir son hispánicos. En cualquier caso, no siento ni pena ni orgullo por el país en que nací. Lo elegieron mis padres, así que si dice algo, es de ellos, no de mí

.Porque te da pena?
En primera, dije bien claro "casi". No me avergüenzo de cosas que no hago personalmente. Pero la pena ajena es casi pena, supongo. En segunda, dije más claro aún que es por el drama, drama, drama de ese hilo en particular (aunque muchos en el foro se le asemejan), así que esta pregunta es innecesaria, si lees la cita original completa. Probablemente ahora vengan acusaciones veladas e incendiarias sobre potenciales razones por las cuales casi siento una pena que ya expliqué. Veamos:
piensas que America Latina no esta en la vanguardia cultural o tecnologica para que tu te sientas a gusto?
Mis opciones son "pena" o "a gusto"? No puedo sentirme insatisfecho y con ganas de cambiarlo?

Si es asi, el mundo es muy grande y puedes elegir, tienes el resto de los continentes para que te arraigues en algun sitio a tu gusto, porque America Latina no necesita gente como tu, se critique
Critiqué el dramatismo, y al grupo de hispanos que lo exhiben constantemente. No me critiqué a mí. No soy dramático, ni lo exhibo.

y se averguence de ser hispano si no gente que trabaje y piense en el bien de su pais.
Creo que con gente pensando en el bien de sus países es como hemos llegado a donde estamos. Monta una empresa y piensa sólo en como ganar limpiamente la mayor cantidad de dinero posible y le harás más bien a tu ciudad, región, país y al mundo que lo que cualquiera que haya dedicado su vida a trabajar por un país haya logrado. Pero eso es economía y política, tema para otra conversación.

En resumen: casi es embarazozo compartir un atributo con el grupo de dramáticos empedernidos que se veían en aquel hilo. No dice nada del atributo en sí, o de mi opinión sobre el mismo, si no de los demás miembros de ese club, que me hacen quedar mal, por asociación. Es una exhortación a la madurez. No porque "el latino" sea inmaduro: yo no conozco a "el latino", conozco al montón de hispanos dramáticos en ese hilo.

(Tuve que partir el post en dos, el telefono tiene un limite bajo, sospecho)
Art evokes the mystery without which the world would not exist.
User avatar
Theda
Administrator Emeritus/PD/Personnel Officer
Posts: 6005
Joined: Sat Mar 10, 2007 1:22 pm

Postby Theda » Wed May 06, 2009 1:17 pm

Disculpad que me meta, pero creo que ahora Diego, tú estás "dramatizando" en el sentido de que te lo estás tomando todo demasiado en serio como "criticas" en el otro post y por tanto estás haciendo lo que criticas en otros hispanos.

Soy española, morena, coruñesa, blanca y gallega, pero estoy de acuerdo en que esto no me hace ni mejor ni peor. Lo que me hace mejor o peor soy yo como persona, con mis pensamientos y mis actos y algo tan sencillo como eso creo que todo el mundo, o la gran mayoría, lo comprende y lo comparte. No creo que haga falta una tremenda reflexión sobre uno mismo para que los demás lo entiendan. Es más... creo que esto complica el entendimiento xD

Con esto no digo que no respete las tradiciones, las enseñanzas o lo que sea que se aprende de unos progenitores o país o profesores o la misma historia o todo aquello que nos hace aprender hasta que somos adultos. Eso hace que podamos elegir después entre todo lo aprendido, entre toda la información que se nos brinda y por tanto, para mí, mucho más completos como personas. Nunca está demás aprender las culturas, sean o no sean más o menos dramáticas, con sus cosas buenas o malas. No se deben despreciar sino respetarlas sin dramatizar.

Creo que con esto resumo todo, no me extiendo para que podais seguir. Sólo era un inciso xD

Saludos!
User avatar
Evelyn
Posts: 1077
Joined: Mon Jul 25, 2005 6:57 am
Location: En mi castillo de princesita bitch
Contact:

Postby Evelyn » Wed May 06, 2009 2:23 pm

A eso me referia, a tener un poco de respeto por la gente. Cuando Diego dice "casi me da pena ser hispano" yo me siento ofendida por que yo tambien lo soy y no me da pena. Asi sea casi o totalmente, aquella, es una declaracion ofensiva. Pero bueno, puedo pasar por alto algunas cosas dichas con sentimiento esnob.

Y Diego dice que no le gusta el drama, bueno despues de rebatir mis argumentos con toda una serie de cuestiones logicas y formar un hilo nuevo para seguir hablando, cayo en las trampas de la reina del drama o sea yo.

Dices que no te gusta el drama? Reconoce que por defecto caeras en ello de alguna o de otra forma. no lo vas a poder evitar, eres hispano y la sangre (o la influencia social, no se cual sera tu caso) te va a llevar a eso.
Image
User avatar
Theda
Administrator Emeritus/PD/Personnel Officer
Posts: 6005
Joined: Sat Mar 10, 2007 1:22 pm

Postby Theda » Wed May 06, 2009 2:34 pm

Creo, Evelyn, que en eso es en lo que te equivocas tú.

No es la sangre o la influencia social lo que te hace ser de una manera u otra, sino tú mismo.

Una vez, un amigo me dijo. Todos sentimos lo mismo, la diferencia está en quien lo demuestra más o menos.
User avatar
Evelyn
Posts: 1077
Joined: Mon Jul 25, 2005 6:57 am
Location: En mi castillo de princesita bitch
Contact:

Postby Evelyn » Wed May 06, 2009 2:36 pm

Pero hay que reconocer que el entorno influye si o no?
Image
Gangrel
Posts: 105
Joined: Tue Apr 15, 2008 1:06 pm

Postby Gangrel » Wed May 06, 2009 2:55 pm

Diego.
Te voy a hacer una pregunta muy concreta después de haber leido tus mensajes...

Dime...
Si te pregunto cuantos años tienes... ¿Qué edad me dirías?

Si yo te doy una B... ¿Qué letra me darías?

¿Qué es lo que hay entre Oriente y Occidente y va de Nadir al Zenith?

Un abrazo fraternal.

Por favor... RESPONDEME POR MENSAJE PRIVADO.
Hola!
User avatar
Theda
Administrator Emeritus/PD/Personnel Officer
Posts: 6005
Joined: Sat Mar 10, 2007 1:22 pm

Postby Theda » Wed May 06, 2009 3:09 pm

Claro que influye, lo he dicho antes, la educación, la historia, las tradiciones... todo influye, pero no tienen porque influirnos en nuestras formas de actúar, sino en lo que elegimos de las enseñanzas para hacerlo. Lo bueno es conocer y elegir lo que queramos para ser nosotros mismos.
User avatar
Evelyn
Posts: 1077
Joined: Mon Jul 25, 2005 6:57 am
Location: En mi castillo de princesita bitch
Contact:

Postby Evelyn » Wed May 06, 2009 5:27 pm

Bueno, no voy a insistir mas en el asunto.

Cuando estudiaba en la universidad, mi profesor de Historia del Pensamiento Economico anuncio que nos iba a enseñar el Pensamiento Marxista, pero dijo que no lo haria en profundidad, pues habiamos nacido y crecido en un sistema de cosas que habia puesto barreras mentales en nosotros y que simplemente no ibamos a entender. Yo le refute al profesor, diciendole que el no era nadie para cuestionar nuestra inteligencia y que nada le impedia enseñarnos el Pensamiento Marxista como debia ser. Aun asi el se nego a hacerlo.

Al final de la clase el se acerco a mi y me dijo que no lo iba a hacer ya que nadie tenia una mente abierta asi como la que yo habia demostrado tener y si todos hubiesen expresado la misma inquietud que yo hubiese enseñado el Pensamiento Marxista a profundidad con el mayor de los gustos. Le pregunte de que barreras mentales hablaba, y me explico someramente que esas barreras eran precisamente el pensamiento capitalista de estos tiempos que conducia al ser humano a tender al individualismo, el egoismo y que lo que nos iba a enseñar era en realidad todo lo opuesto.

En ese momento le eche aguita fria al asunto, pero ahora me doy cuenta que lo que decia mi profesor, era cierto...
Image
User avatar
Diego
Posts: 360
Joined: Tue Jul 25, 2006 6:06 am
Location: Maracaibo, Venezuela

Postby Diego » Wed May 06, 2009 8:20 pm

Mi respeto no es de a gratis. Vale mucho, puesto que la retroalimentación de que me ofrecen individuos a quienes respeto la tomo en cuenta, me influye. No tomo en cuenta ni permito que influya mis decisiones la retroalimentación de quienes no poseen características que yo considere dignas de mi respeto.

Si tú respetas a "la gente", pues no me parece que tenga mucho valor: cuando me dices que me respetas, no puedo sentirme como mejor individuo por merecer tu respeto, puesto que cualquiera se lo merece. Es como acostarse con una cualquiera: se siente bien, físicamente, pero no dice nada de tus habilidades como seductor, tu atractivo como hombre, etc. Es de a gratis.

No considero nada del comportamiento que he tenido en el otro hilo o en este "dramático". No he recurrido a la emoción, de hecho, mi estado emocional ha sido en todo caso levemente más feliz que de costumbre, puesto que me he enseñado responder con alegría ante la discusión crítica y el razonamiento. Nada de lo discutido me alude personalmente, puesto que nada que diga o le diga a nadie fuera de mi círculo personal me alude personalmente. He mantenido una cabeza fría todo el tiempo. Sí soy vehemente en mi disección lógica, y sí puedo ser bastante detallado; considero la precisión y detalle virtudes a la hora de razonar.

Me gustaría conversar con tu profesor. Jamás me he encontrado a un marxista que no haya podido destapar como misticista, anti-racional y fundamentalmente ilógico. Sólo hay que excavar suficientemente profundo.

No reconozco caer en NADA por defecto. NADIE cae en NADA por defecto: esa es la excusa de aquellos que no entienden que el libre albedrío implica ser totalmente responsable por decidir quién vas a ser en este mundo, y porqué. El que decide "por defecto", es decir, no decide, es determinado de afuera hacia adentro, se siente ofendido cuando aquellos que se determinan a sí mismos lo demuestran con orgullo, lo sienten una acusación en su contra, por no haber hecho lo mismo. No puedo hacer nada por ellos. Ya tomaron (o dejaron de tomar) su decisión.
Art evokes the mystery without which the world would not exist.
User avatar
Evelyn
Posts: 1077
Joined: Mon Jul 25, 2005 6:57 am
Location: En mi castillo de princesita bitch
Contact:

Postby Evelyn » Wed May 06, 2009 11:34 pm

Diego wrote:Mi respeto no es de a gratis. Vale mucho, puesto que la retroalimentación de que me ofrecen individuos a quienes respeto la tomo en cuenta, me influye. No tomo en cuenta ni permito que influya mis decisiones la retroalimentación de quienes no poseen características que yo considere dignas de mi respeto.


Se le debe respeto a todos, uno no puede ir por la vida escogiendo a quien se le debe respeto. O sea, tu respetas a A pero no a B, entonces B se frego porque cometeras atropellos contra el, por que no lo respetas. El respeto es un valor necesario para la sana convivencia si no todos andariamos haciendo bien a unos y mal a otros, y digo mal a adrede, por si acaso. El pensar que uno esta por encima del otro denota orgullo y prepotencia.

Diego wrote:Es como acostarse con una cualquiera: se siente bien, físicamente, pero no dice nada de tus habilidades como seductor, tu atractivo como hombre, etc. Es de a gratis.


No se a que te refieres con "cualquiera" pero debo recordarte que estas hablando con una señorita, no se por que debes traer un ejemplo tan escabroso como este (una falta de respeto) Pero bueno en fin, lo pasare por alto... y siguiendo la linea, precisamente el sexo no es gratis, siempre debes dar algo a cambio y no estoy hablando de sentimentalismos. Pero no puedes comparar el acto sexual, que es un hecho tangible, con el respeto que es un valor, algo abstracto.

Diego wrote:No considero nada del comportamiento que he tenido en el otro hilo o en este "dramático". No he recurrido a la emoción, de hecho, mi estado emocional ha sido en todo caso levemente más feliz que de costumbre, puesto que me he enseñado responder con alegría ante la discusión crítica y el razonamiento. Nada de lo discutido me alude personalmente, puesto que nada que diga o le diga a nadie fuera de mi círculo personal me alude personalmente. He mantenido una cabeza fría todo el tiempo. Sí soy vehemente en mi disección lógica, y sí puedo ser bastante detallado; considero la precisión y detalle virtudes a la hora de razonar.


Pareces bastante emocionado con seguir el hilo del drama. Si supieras un poquito lo que debes hacer te habrias dado cuenta de muchas cosas y tomado en cuenta un poquito las pequeñas frasecitas... no se que habria pasado :wink:

Diego wrote:Me gustaría conversar con tu profesor. Jamás me he encontrado a un marxista que no haya podido destapar como misticista, anti-racional y fundamentalmente ilógico. Sólo hay que excavar suficientemente profundo.


Le faltaba tiempo para enseñarnos a nosotros, probablemente no pueda conversar contigo.

Diego wrote:No reconozco caer en NADA por defecto. NADIE cae en NADA por defecto: esa es la excusa de aquellos que no entienden que el libre albedrío implica ser totalmente responsable por decidir quién vas a ser en este mundo, y porqué. El que decide "por defecto", es decir, no decide, es determinado de afuera hacia adentro, se siente ofendido cuando aquellos que se determinan a sí mismos lo demuestran con orgullo, lo sienten una acusación en su contra, por no haber hecho lo mismo. No puedo hacer nada por ellos. Ya tomaron (o dejaron de tomar) su decisión.


¿Que puedo decir? Mirate no mas... cuanto drama!
Image

Return to “Jugadores hispanos (Spanish)”

Who is online

Users browsing this forum: No registered users and 1 guest