Errores y dudas en la traducción
Moderators: Public Relations Department, Players Department
-
- Posts: 105
- Joined: Tue Apr 15, 2008 1:06 pm
- Bigato
- Posts: 287
- Joined: Fri Jan 19, 2007 5:17 pm
la cosa es que ya hay camisa de algodón...
camisa de algodón
Una básica y sencilla camisa con mangas cortas se viste sobre el pecho.
cotton-hombre
Una ceñida camisa. Las mangas son frundidas, y están cosidas con un suave tejido de algodón. Éstas llegan hasta las muñecas, donde se ensanchan. La camisa se ajusta a las caderas y llega casi casi hasta el cuello.
Camisa de algodón de manga larga
Una prenda de algodón con mangas que llegan hasta la muñeca. Cubre la mitad de las caderas y no tiene ningún tipo de cierre, excepto los lazos al frente que se pueden atar o dejar sueltos.
Blusa de algodón bordada
Una delicada blusa de algodón con el corpiño apretado, y abrochada con elegantes botones de hueso. La delantera está ricamente decorada con bordados de seda y cuentas de cristal. Mangas largas con adornos en el dobladillo se ajustan hasta el codo, después se abren en forma de campana.
Blusa de fantasía
Una delicada blusa de algodón con el corpiño apretado, y abrochada con elegantes botones de hueso. Mangas largas con adornos en el dobladillo se ajustan hasta el codo, después se abren en forma de campana.
túnica de algodón
una prenda de algodón bastante larga para cubrir las caderas del portador
camisa de algodón
Una básica y sencilla camisa con mangas cortas se viste sobre el pecho.
cotton-hombre
Una ceñida camisa. Las mangas son frundidas, y están cosidas con un suave tejido de algodón. Éstas llegan hasta las muñecas, donde se ensanchan. La camisa se ajusta a las caderas y llega casi casi hasta el cuello.
Camisa de algodón de manga larga
Una prenda de algodón con mangas que llegan hasta la muñeca. Cubre la mitad de las caderas y no tiene ningún tipo de cierre, excepto los lazos al frente que se pueden atar o dejar sueltos.
Blusa de algodón bordada
Una delicada blusa de algodón con el corpiño apretado, y abrochada con elegantes botones de hueso. La delantera está ricamente decorada con bordados de seda y cuentas de cristal. Mangas largas con adornos en el dobladillo se ajustan hasta el codo, después se abren en forma de campana.
Blusa de fantasía
Una delicada blusa de algodón con el corpiño apretado, y abrochada con elegantes botones de hueso. Mangas largas con adornos en el dobladillo se ajustan hasta el codo, después se abren en forma de campana.
túnica de algodón
una prenda de algodón bastante larga para cubrir las caderas del portador
-
- Posts: 105
- Joined: Tue Apr 15, 2008 1:06 pm
Por la descripción me recuerda más a un Jersey de algodón con el cuello alto.
No obstante... lo de camisa me despista. Para mí, una camisa es lo que tiene botones y apertura delantera. Un jersey es una pieza de torso completo.
mmm.... En la descripción no dice nada de botones. ¿Será un jersey?
No obstante... lo de camisa me despista. Para mí, una camisa es lo que tiene botones y apertura delantera. Un jersey es una pieza de torso completo.
mmm.... En la descripción no dice nada de botones. ¿Será un jersey?
Hola!
- guilletierno
- Posts: 610
- Joined: Fri Apr 11, 2008 2:26 pm
- Location: San Bernardo, Chile
-
- Posts: 105
- Joined: Tue Apr 15, 2008 1:06 pm
No hay que desdecirse de nada.
Lo bueno es compartir cosas. Hay muchos términos latinoamericanos que yo desconozco.
Es que la maza o "maceta" es diferente al mallete. El mallete es para trabajos muy finos. La maza o "maceta" es para trabajos más rudos.
De verdad... que no pasa nada... que se llame como quieran.
Lo bueno es compartir cosas. Hay muchos términos latinoamericanos que yo desconozco.
Es que la maza o "maceta" es diferente al mallete. El mallete es para trabajos muy finos. La maza o "maceta" es para trabajos más rudos.
De verdad... que no pasa nada... que se llame como quieran.
Hola!
- guilletierno
- Posts: 610
- Joined: Fri Apr 11, 2008 2:26 pm
- Location: San Bernardo, Chile
Puedes arreglar la portada en español
MENU PRINCIPAL
Bienvenidos a Cantr. Por Favor seleccione una de las opciones, o lea la descripcion del juego en esta pagina.
Nuevo jugador
Jugar
`Stolen Notes` (Revista Electrónica sobre Cantr)
La Enciclopedia de CANTR II (especialmente revisa this page antes de empezar)
Foro de debate de Cantr
Canal de debate de Cantr II
Contactar a los Departamentos de Cantr II
El vino viene cantando desde la tierra,
baja del cerro hecho agua,
y en una raíz se queda,
y sube por una camino que se llama enredadera,
parra, parrón, vid, mil hojas, verde sombra o como quieras.
baja del cerro hecho agua,
y en una raíz se queda,
y sube por una camino que se llama enredadera,
parra, parrón, vid, mil hojas, verde sombra o como quieras.
- Pilot
- Administrator Emeritus
- Posts: 7603
- Joined: Thu Sep 21, 2006 3:32 pm
Hola chavos,
Ya terminé con las traducciones de los animales. Espero que sean de vuestro agrado
Leyendo todo lo que han escrito me doy cuenta que el desconocimiento es una maldición terrible. Antes de que nadie se ofenda o se sienta agredido me explico: yo posteo la información que tengo a la mano con la intención de ayudarles y así facilitarles el manejo de la mecánica del juego, y esto es sin sentimientos de por medio. Vamos a poner un ejemplo:
El mallete del que ustedes hablan es de la vida real, pero yo en todo momento hablo desde el punto de vista del juego.
Si nos vamos a consultar la Wiki en inglés nos dice que:
"Mallet: Used for making the small sharpening block", lo que en español se traduce como: para hacer la piedra afiladora pequeña (http://www.cantr.net/mwiki/index.php/Mallet)
Al consultar el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) "mallet" se traduce como mazo y es por definición un martillo grande de madera, lo que coincide totalmente con los requerimientos para hacerlo en el juego (150 gramos de madera).
Hasta ahí vamos bien, podría llamarse mazo pero resulta que en el juego el Sledgehammer ya está traducido como mazo de acero y su función (nuevamente dentro del juego) es otra a la del mallet.
¿Qué pasaría si lo dejamos en mazo de madera? Podría prestarse a una confusión pues existen cuchillos, martillos y varias otras herramientas hechas de diferentes materiales pero que tienen la misma función.
¿Cuál fue la solución? En la RAE dice que la palabra mazo viene de maza que es un instrumento de madera dura, parecido a la maza antigua de combate, que sirve para machacar el esparto y el lino, y para otros usos. Es por eso que se tradujo como maza de madera.
Un comentario respecto a la Wiki y de pasada hablemos de las Vestimentas.
La Wiki es tan solo una ayuda que cualquiera puede editar. Es por eso que no les recomiendo creerle a pie juntillas. Cantr es un juego muy dinámico y las cosas se van modificando día con día. Bigato y guilletierno han hecho un gran trabajo en ella, lo cual es loable pero no por fuerza los nombres que están empleando (en este caso concreto de las Vestimentas) son los definitivos.
Las descripciones de las Vestimentas no van a ser siempre traducciones literales porque hay descripciones escritas en inglés que cuando son traducidas al español se leen y oyen muy mal. Lo primordial es que viendo el nombre de la prenda o accesorio, el jugador se dé una idea rápida de los materiales que se requieren para su fabricación y si le interesa entre a ver los detalles. En lo personal me gustaría poder usar la palabra juncos en lugar de cañas por ejemplo, pero ya estamos todos acostumbrados a la segunda y no hay que complicarse las cosas.
Cuando leo la descripción en inglés, primero me aseguro de hacerme una imagen mental de la prenda. Después de eso hago la traducción pero si no me gusta como queda la modifico respetando siempre la idea original de nuestra sastre, Seko.
Ya terminé con las traducciones de los animales. Espero que sean de vuestro agrado

Leyendo todo lo que han escrito me doy cuenta que el desconocimiento es una maldición terrible. Antes de que nadie se ofenda o se sienta agredido me explico: yo posteo la información que tengo a la mano con la intención de ayudarles y así facilitarles el manejo de la mecánica del juego, y esto es sin sentimientos de por medio. Vamos a poner un ejemplo:
El mallete del que ustedes hablan es de la vida real, pero yo en todo momento hablo desde el punto de vista del juego.
Si nos vamos a consultar la Wiki en inglés nos dice que:
"Mallet: Used for making the small sharpening block", lo que en español se traduce como: para hacer la piedra afiladora pequeña (http://www.cantr.net/mwiki/index.php/Mallet)
Al consultar el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) "mallet" se traduce como mazo y es por definición un martillo grande de madera, lo que coincide totalmente con los requerimientos para hacerlo en el juego (150 gramos de madera).
Hasta ahí vamos bien, podría llamarse mazo pero resulta que en el juego el Sledgehammer ya está traducido como mazo de acero y su función (nuevamente dentro del juego) es otra a la del mallet.
¿Qué pasaría si lo dejamos en mazo de madera? Podría prestarse a una confusión pues existen cuchillos, martillos y varias otras herramientas hechas de diferentes materiales pero que tienen la misma función.
¿Cuál fue la solución? En la RAE dice que la palabra mazo viene de maza que es un instrumento de madera dura, parecido a la maza antigua de combate, que sirve para machacar el esparto y el lino, y para otros usos. Es por eso que se tradujo como maza de madera.
Un comentario respecto a la Wiki y de pasada hablemos de las Vestimentas.
La Wiki es tan solo una ayuda que cualquiera puede editar. Es por eso que no les recomiendo creerle a pie juntillas. Cantr es un juego muy dinámico y las cosas se van modificando día con día. Bigato y guilletierno han hecho un gran trabajo en ella, lo cual es loable pero no por fuerza los nombres que están empleando (en este caso concreto de las Vestimentas) son los definitivos.
Las descripciones de las Vestimentas no van a ser siempre traducciones literales porque hay descripciones escritas en inglés que cuando son traducidas al español se leen y oyen muy mal. Lo primordial es que viendo el nombre de la prenda o accesorio, el jugador se dé una idea rápida de los materiales que se requieren para su fabricación y si le interesa entre a ver los detalles. En lo personal me gustaría poder usar la palabra juncos en lugar de cañas por ejemplo, pero ya estamos todos acostumbrados a la segunda y no hay que complicarse las cosas.
Cuando leo la descripción en inglés, primero me aseguro de hacerme una imagen mental de la prenda. Después de eso hago la traducción pero si no me gusta como queda la modifico respetando siempre la idea original de nuestra sastre, Seko.

- Bigato
- Posts: 287
- Joined: Fri Jan 19, 2007 5:17 pm
Bigato y guilletierno han hecho un gran trabajo en ella, lo cual es loable pero no por fuerza los nombres que están empleando (en este caso concreto de las Vestimentas) son los definitivos
Si si, muy cierto. De echo invito a todos a actualizarla.
Sobre la vestimenta, algunas traducciones de la wiki no coinciden con las del juego. Ya que no estaban en castellano y elegí los que, a mi juicio, parecían más proximos, pero no coinciden en algunos casos. Por este motivo, tampoco me he aventurado a incluir las descripciones de las prendas.
Aprovecho para invitarles a completar los muchos apartados que faltan por traducir en la wiki. Creo que es una buena herramienta para nuevos y viejos jugadores. Y una oportunidad para practicar idiomas!

- Pilot
- Administrator Emeritus
- Posts: 7603
- Joined: Thu Sep 21, 2006 3:32 pm
- Evelyn
- Posts: 1077
- Joined: Mon Jul 25, 2005 6:57 am
- Location: En mi castillo de princesita bitch
- Contact:
- guilletierno
- Posts: 610
- Joined: Fri Apr 11, 2008 2:26 pm
- Location: San Bernardo, Chile
intentando construir una barbacoa pequeña, encontré en el listado un campstove. Fui a la wiki para ver de que se trata y vi que era esto:
http://www.cantr.net/mwiki/index.php/Campstove
es basicamente una cocinilla portatil. La pregunta es ¿le llaman así en todas partes, o solo en mi pais?
y si esta correcto el nombre, le dejo la tarea al sr. Alf de traducirla.
http://www.cantr.net/mwiki/index.php/Campstove
es basicamente una cocinilla portatil. La pregunta es ¿le llaman así en todas partes, o solo en mi pais?
y si esta correcto el nombre, le dejo la tarea al sr. Alf de traducirla.
El vino viene cantando desde la tierra,
baja del cerro hecho agua,
y en una raíz se queda,
y sube por una camino que se llama enredadera,
parra, parrón, vid, mil hojas, verde sombra o como quieras.
baja del cerro hecho agua,
y en una raíz se queda,
y sube por una camino que se llama enredadera,
parra, parrón, vid, mil hojas, verde sombra o como quieras.
-
- Posts: 60
- Joined: Wed Nov 28, 2007 2:52 am
- guilletierno
- Posts: 610
- Joined: Fri Apr 11, 2008 2:26 pm
- Location: San Bernardo, Chile
en mi pais llamamos anafe al que funciona a electricidad
pero la rae lo define
anafe.
(Del ár. hisp. annáfiẖ, y este del ár. clás. nāfiẖ, soplador).
1. m. Hornillo, generalmente portátil.
luego tenemos
hornillo.
(Del dim. de horno).
2. m. Utensilio pequeño y generalmente portátil, para cocinar o calentar alimentos.
la definicion de cocinilla no calza
pero la rae lo define
anafe.
(Del ár. hisp. annáfiẖ, y este del ár. clás. nāfiẖ, soplador).
1. m. Hornillo, generalmente portátil.
luego tenemos
hornillo.
(Del dim. de horno).
2. m. Utensilio pequeño y generalmente portátil, para cocinar o calentar alimentos.
la definicion de cocinilla no calza
El vino viene cantando desde la tierra,
baja del cerro hecho agua,
y en una raíz se queda,
y sube por una camino que se llama enredadera,
parra, parrón, vid, mil hojas, verde sombra o como quieras.
baja del cerro hecho agua,
y en una raíz se queda,
y sube por una camino que se llama enredadera,
parra, parrón, vid, mil hojas, verde sombra o como quieras.
Return to “Jugadores hispanos (Spanish)”
Who is online
Users browsing this forum: No registered users and 1 guest