Mejor aprovechamiento del mar

Foro de discusión fuera-de-personaje para jugadores de habla hispana.

Moderators: Public Relations Department, Players Department

User avatar
Fran75
Posts: 192
Joined: Wed Jan 17, 2007 8:30 pm
Location: La Orotava, Tenerife

Mejor aprovechamiento del mar

Postby Fran75 » Wed Mar 05, 2008 2:48 pm

¿Han jugado a la saga Civilization?...Los que respondan afirmativamente entenderán rápidamente mi propuesta. En ese juego aparecen recursos en algunas zonas del océano, como bolsas de petróleo ((pequeña mancha negra) donde el petróleo podría extraerse creando nuevos tipos de barcos, como perforadores-extractores o mediante plataformas oceánicas), bancos de peces (deberían implementar la pesca con red, si es que lo hacen) e islas pequeñas (explorables rápidamente y que contengan algún recurso exótico...o no).

¿Podría llevarse esto a Cantr?
Lila está experimentando la mayor alegría que puede sentir una mujer: adorar a un elemento despreciable - Bender -
User avatar
montevideano
Posts: 249
Joined: Wed May 24, 2006 3:33 pm
Location: El culo del mundo

Postby montevideano » Wed Mar 05, 2008 7:45 pm

estaria bueno eso del petroleo , daria otra excusa para subierse alos barco. el tema de la red de pesca me parece que ya esta implementado , si no estoy mal con un barco parado en el mar y una red se puede pescar.

Ah y las islas pequeñas , las hay solo que tienes que encontrarlas , ademas se que hay unos mapas por ahi que las identifican :roll:
User avatar
Arlequin
Posts: 495
Joined: Wed Sep 20, 2006 2:32 pm
Location: Valencia
Contact:

Postby Arlequin » Thu Mar 06, 2008 2:44 pm

Desde un punto de vista práctico, no hay diferencia entre un lugar de recursos en el mar y un lugar de recursos en una pequeña isla. El problema real es la falta de auténticos mercaderes.
♫ bling! ♫
User avatar
guille10000
Posts: 386
Joined: Fri Feb 01, 2008 9:28 pm
Contact:

Postby guille10000 » Tue Apr 29, 2008 5:34 pm

¿Algún voluntario para postearlo en sugerencias?

Saludos :D
User avatar
Pilot
Administrator Emeritus
Posts: 7603
Joined: Thu Sep 21, 2006 3:32 pm

Postby Pilot » Wed Apr 30, 2008 1:11 am

User avatar
Fran75
Posts: 192
Joined: Wed Jan 17, 2007 8:30 pm
Location: La Orotava, Tenerife

Postby Fran75 » Wed Apr 30, 2008 2:34 pm

Tengo la impresión de que este juego no va a progresar sustancialmente...Sólo implementan boberías del tipo nuevos animales o nuevas comidas, pero cambios que impliquen tocar la ya saturada bdd pues no los veremos.
Lila está experimentando la mayor alegría que puede sentir una mujer: adorar a un elemento despreciable - Bender -
User avatar
Bigato
Posts: 287
Joined: Fri Jan 19, 2007 5:17 pm

Postby Bigato » Wed Apr 30, 2008 9:24 pm

si... y supongo que esto debería ir en otro tema...
Pero me encantaría que implementaran los niños.
Cambiaría bastante si existieran familias.
icardo
Posts: 102
Joined: Mon Apr 16, 2007 3:01 pm

Postby icardo » Wed Apr 30, 2008 9:45 pm

Sí Bigato eso cambiaría radicalmente el juego, incluso está dentro de las sugerencias aceptadas pero me parece que es como dice Fran, de ahi a implementarla hay mucha diferencia, es la desventaja de que sea un juego gratuito supongo.
User avatar
guilletierno
Posts: 610
Joined: Fri Apr 11, 2008 2:26 pm
Location: San Bernardo, Chile

Postby guilletierno » Wed Apr 30, 2008 10:07 pm

buena idea la de los niños

.. no recuerdo donde, pero leí que se estaba trabajando en la Ganadería, en domesticar animales. esa idea me suena potente. Llevar una vaca en un barco para que te de leche y estiércol. claro que tendríamos que alimentarla
El vino viene cantando desde la tierra,
baja del cerro hecho agua,
y en una raíz se queda,
y sube por una camino que se llama enredadera,
parra, parrón, vid, mil hojas, verde sombra o como quieras.
Gangrel
Posts: 105
Joined: Tue Apr 15, 2008 1:06 pm

Postby Gangrel » Thu May 01, 2008 11:09 am

No hay verdaderos comerciantes, Arlequín... porque no sale rentable. Y esa situación es en parte al régimen económico que se ha impuesto en CANTR. O mejor dicho, el que han impuesto algunos usuarios. Es un sistema erroneo y poco atractivo para la burguesía capitalista, que es en definitiva la que siempre tiene la inquietud de hacer negocio, el tema de pagar con DDT (Días de trabajo). Es absurdo que un elemento que a mi cuesta 3 días de trabajo obtenerlo, lo llevo a una población a 20 días de distancia y se me pagan 3 días de trabajo, sin tener en cuenta el transporte y la ganancia que desee obtener. Es necesario que exista especulación sobre los productos para poder crear un verdadero comercio. Eso aunque parezca usura, no lo es. Es la base de nuestro actual sistema económico monetario. Sería fantástico que se implementase de una manera más efectiva el uso generalizado de monedas y "dineros" varios con la creación de "bancos" autóctonos. Es decir... cada pueblo es soberano de crear su banco y su sistema monetario, y así establecer alianzas y acuerdos para fijar una tasa de cambio. Por ejemplo... Un dolar de Rifrokín puede a lo mejor valer, 1,50 doblones de Mianir. (Por ejemplo). El problema es que no veo que el tema de las monedas esté implementado de una manera efectiva. Al tener que comerciar mediante trueques el comercio deja de ser interesante. A mi no me llama la atención llevar "petroleo" al quinto pino, si me sale más provechoso... quedármelo para mi use y disfrute. Por ello no hay comerciantes sinó personajes que se dedican a ir hasta los recursos que necesitan y los cambian por otros que llevan mediante una "somérica" tabla de cambio a base de Dias de Trabajos como unidad principal.
Bajo mi humilde opinión, un sistema erroneo y primitivo que no contempla inflaciones, que son reales y existen en Cantr... y reduce el atractivo del comercio que podría dar un gran impulso al juego. Ahora nos limitamos a Tamagotchear con nuestros personajes y si nos aburrimos... roleamos un poco. El tema del comercio está muerto y así estará hasta implantar una economía de mercado dinámica y atractiva.
Hola!
User avatar
Pilot
Administrator Emeritus
Posts: 7603
Joined: Thu Sep 21, 2006 3:32 pm

Postby Pilot » Thu May 01, 2008 12:56 pm

Un sistema monetario es poco práctico porque mientras no exista un deterioro real de las cosas las monedas son un estorbo.

Por otro lado creo que teniendo almacenes la moneda no le sirve de mucho a las ciudades/negocios mas tecnificados que van enfocando el intercambio de recursos por lo que ellos necesitan. Ahora que se ven mas vehículos motorizados y los caminos de la isla han mejorado mucho las distancias se van acortando cada vez mas. El que siga transportando cosas a pie se queda atrás por lógica.

El uso de herramientas o máquinas es mas la regla que la excepción y las tarifas de pago son otros. De que hay especulación la hay. Lo que ven nuestros personajes no es lo único que existe.

Comerciantes hay y si que es rentable. Tal vez habrá malos y buenos comerciantes, justos e injustos, pero eso es aparte. Si a ti Gangrel no te gusta el sistema actual, ¿por qué no pones otro?

Hay ciudades y negocios que planifican sus pasos cuidadosamente y a largo plazo. Esos son los que están siendo exitosos ahora después de años de arduo esfuerzo. Solo por poner un ejemplo... hay una ciudad tierra adentro y al oeste que desde su fundación se enfocó a mejorar caminos y ahora hay que verlos tan chulos viajando en pocos días por toda la isla y haciendo vehículos en línea como loquitos siendo 5 gatos que desde hace añales se olvidaron de las herramientas porque planearon bien tener máquinas antes que otra cosa.

Si la gente no se pone las pilas y deja de querer hacer todo en cada pueblo, como leños en donde no hay madera de construcción (esto es lo mas absurdo que he visto a la fecha pero cada quien su rollo) en lugar de ir a comprarlos; o construir otro edificio mas donde ya existen veinte (la mayoría con todo y máquinas abandonadas) en lugar de renombrar, me parece que están perdiendo el tiempo y dando bandazos sinsentido. El progreso se verá cuando los pueblos entiendan que deben sacarle jugo a los recursos que les son únicos, se tecnifiquen y vendan sus productos donde mejor les paguen. Insisto que la planificación es esencial. Y aún así, habrá pueblos/negocios que traten de surgir y se marchiten, otros que no salgan del atraso y unos pocos serán exitosos. Esto es una simulación y así pasa en la vida real. 8)
User avatar
Fran75
Posts: 192
Joined: Wed Jan 17, 2007 8:30 pm
Location: La Orotava, Tenerife

Postby Fran75 » Thu May 01, 2008 9:26 pm

Dos posts muy interesantes, sí señor
Lila está experimentando la mayor alegría que puede sentir una mujer: adorar a un elemento despreciable - Bender -
Gangrel
Posts: 105
Joined: Tue Apr 15, 2008 1:06 pm

Postby Gangrel » Thu May 01, 2008 11:58 pm

Pues amigo... no lo digas en vano, porque algo tengo en mente. En una población en la que estoy... (lástima que no puedo decir el nombre), llevo un tiempo dándole vueltas al tema de crear una entidad crediticia-bancaria y un sistema de monedas y billetes numerados con valor oficial como mínimo en todo nuestro territorio (el pueblo de momento), y basado en un patrón mineral. Es decir, tanto papel moneda circulante como valor de matería prima se tenga en la "reserva federal" pertinente. También tengo en mente la implementación de una letra de cambio y el crédito con interés. La hipoteca a bajo interés y largo plazo también está en mis planes. Usted desea un edificio, pues la piedra, las herramientas y la mano de obra garantizada se pone por parte de la entidad bancaria a cambio de una pequeña cantidad cada cierto tiempo. Para esto hace falta también la implementación del contrato comercial, dado que se establecerá un contrato que deberán firmar las partes, puesto que si no se cumplen con los pagos deberá haber una ejecución de embargo amparada por la ley reinante en ese pueblo. Así incluso se podrá llegar a la creación de un código civil, un código penal, un código de enjuiciamiento civil, código de enjuiciamiento penal, codigo penitenciario, leyes de comercio y todo lo relacionado con una sociedad tecnificada y evolucionada. La tecnificación y evolución exigen un trabajo normativo y legislativo que no puede demorarse por más tiempo. Claro que esto lleva a que sea necesario también la creación de la figura de la "nacionalidad"... (todos los "nacionales" de un lugar se han de someter a los códigos creados, si no desean perder la categoría de "connacionales"). Como ves, las ideas están, pero son lentas de implementar. Acepto todas las sugerencias que se te ocurran para hacer de estos territorios unos lugares mucho más divertidos donde rolear a gusto.
Hola!
jairo
Posts: 99
Joined: Tue Feb 06, 2007 9:06 pm

Postby jairo » Fri May 02, 2008 1:17 pm

Extraigo desde la wikipedia
Antecedentes La forma primitiva que tuvo el hombre agrupado en sociedad de hacerse de los bienes que carecía y eran imprescindibles para su vida, fue el trueque. Es decir el cambio de un objeto de su propiedad, por otro objeto que necesita de propiedad o producción ajena. La primera forma de intercambio que surge es entonces el "trueque directo", pero éste tenía la limitación de que a menudo no era fácil obtener la mercancía que se necesitaba, por lo que hubo de desarrollarse el llamado "truque compuesto o circular" como alternativa. Como es de imaginar por medio de este sistema las transacciones no eran fáciles de realizar, las distancias, las necesidades complejas, la equivalencia entre cantidades de unos y otros productos, dificultaba enormemente los truques por lo que fue necesario crear una "mercancía intermedia" que sirviera como medio de cambio.
Una moneda de dos metros y medio de diámetro en la localidad de Gachpar, en la isla de Yap.Esta "mercancía intermedia" podía tomar (según el medio cultural donde se originaba) diferentes formas como ser, un semilla (cacao en la América pre-colombina), un animal (caballo buey), etc. En países de Asia y África se usaron valvas de cauríes, unos moluscos, como monedas primitivas, especialmente en China e India, unos 3.500 años antes. Los chinos usaron monedas de hierro hacia el siglo IX adC, pero las reemplazaron por papel moneda, pues eran muy pesadas. Incluso se adoptaron piedras gigantes, como es el caso de Yap (que es una isla de las Carolinas del océano Pacífico occidental) donde se encontró una piedra en la localidad de Gachpar de dos metros y medio de diámetro que se utilizaba como moneda,

Al adoptar estas mercancías como medio de pago se encontró que tampoco eran prácticas, ya que muchas eran perecederas, y eran difíciles de acumular. Como solución se sustituyeron pronto por objetos o materiales realizados en metales preciosos. Estos metales preciosos tomaban muchas formas dependiendo del lugar, por ejemplo ladrillos (lingotes), aros, placas, polvo, navajas o cuchillos y por razones prácticas y de uniformidad se adoptó la forma circular, en forma de discos de diferentes tamaños pero fácilmente transportables, nace de esta manera la moneda.


creo que la solucion mas acertada es hacer monedas de "metales preciosos" que valgan su peso en si mismas... (la plata en la isla de flick valdra menos que el oro y viceversa)... no se piensenlo... yo creo que esperar a que las ciudades se pongan de acuerdo es medio jodido... en especial desde que se cayo la federacion
User avatar
guille10000
Posts: 386
Joined: Fri Feb 01, 2008 9:28 pm
Contact:

Postby guille10000 » Fri May 02, 2008 1:49 pm

No habéis pasado por un bonitobosque parecido a Tokio y hablado con un chico rubio, con grandes ideas emprendedores sobre ese tema, ¿no?. todo se verá el 2300

Saludos :D

Return to “Jugadores hispanos (Spanish)”

Who is online

Users browsing this forum: No registered users and 0 guests