¿Enserio ha sido eso? no se si reírme o llorar, la verdad...
Como bien ha dicho Upjhon Bilbotarra simplemente quiere decir Bilbaíno.
Aquí en Euskadi está totalmente generalizado usar los gentilicios en euskera aun hablando en castellano, por eso, ni se me ocurrió que alguien pudiese no entenderlo, y mucho menos hacer esa interpretación... De hecho hay casos como Donostia-San Sebastian que ni siquiera existe el gentilicio en castellano.
El sufijo
-tar básicamente quiere decir
persona de, o
persona que pertenece a.
Cuando se le añade a una organización, como es el caso de ETArra, quiere decir persona que pertenece a ETA, pero cuando se le añade a una ciudad como puede ser Bilbotarra, Donostiarra, Iruñatarra,... simplemente quiere decir persona que vive o es de. Y para terminar simplemente aclarar que aunque el sufijo es
-tar, al castellanizar la palabra se le añade la
a que en euskera es el equivalente a los artículos indeterminados el y la. Y en euskera añadir el articulo determinado al sufijo
-tar obliga a doblar la
r .
Que cosas, hacer un chiste (malo) y tener que acabar dando unas clases de gramática básica del euskera para justificarme...
