
Estoy trabajando sobre la traducción del término "Hamamelis", que según la RAE sería
hamamelidáceo, a.
(De Hamamelis, nombre de un género de plantas, y -áceo).
1. adj. Bot. Se dice de los arbustos y árboles de Asia, América Septentrional y África meridional, como el ocozol, con pelos estrellados, hojas esparcidas y estípulas caedizas, flores generalmente hermafroditas, alguna vez apétalas, en inflorescencias muy diversas, y fruto en cápsula. U. t. c. s. f.
2. f. pl. Bot. Familia de estas plantas.
ORTOGR. Escr. con may. inicial.
En cuanto existen dos tipos de esta materia prima en Cantr, el Hamamelis en sí mismo, y el Dry Hamamelis, entiendo que puede traducirse de esta manera:
Hamamelis = ocozol
Dry Hamamelis = liquidámbar
Ambos términos por supuesto sustentados por la Real Academia. Ahora, mi pregunta es la siguiente: ¿conocen ustedes un árbol llamado "ocozol" y su producto denominadado "liquidámbar"? ¿O existe algún otro término más familiar para el mundo hispanohablante? Pregunto esto porque no he escuchado nunca acerca de estos términos. Según las directivas, podría traducirlo así como lo expuse (figura en la RAE), pero antes quería consultarles a los fines de tener una opinión más acabada.
Esperando vuestra siempre atenta colaboración,
Les saluda un servidor (que nunca está lleno

Wilmer B.
Edito para dejarles la imagen del árbolito en cuestión, por si es más fácil para distinguirlo.
