Hematites - Material de Hierro.

Foro de discusión fuera-de-personaje para jugadores de habla hispana.

Moderators: Public Relations Department, Players Department

User avatar
Wilmer Bordonado
Posts: 836
Joined: Fri Mar 10, 2006 3:55 am
Location: Buenos Aires, Argentina

Hematites - Material de Hierro.

Postby Wilmer Bordonado » Fri Mar 17, 2006 11:46 pm

Oigan camaradas Cantrianos, alguien puede informar a Wilmer cuál es el procedimiento para hacer hierro y/o acero? He encontrado una buena mina, sólo que saco hematites y estaño y otros materiales.... Se supone que tengo que tener un taladro para picar las hematites y luego fundirlas?... Vamos, contesten que es por el bien de todos, pronto tendremos espadas y cimitarras y la mar en coche...
Y si ya sé lo de la Wikipedia, pero si alguien lo sabe mejor, aparte estoy tratando de pasar a Sicofonte con los posts publicados :lol: :lol:

Wilmer B.
User avatar
Evelyn
Posts: 1077
Joined: Mon Jul 25, 2005 6:57 am
Location: En mi castillo de princesita bitch
Contact:

Postby Evelyn » Sat Mar 18, 2006 7:35 am

Mucha gente se confunde y piensa que el mineral de hierro es hierro en si y eso es mentiraaaaa!!!!!!!!! Mineral de hierro = Hematita.

Primero sacas la hematita, la chancas con martillo o comba sobre una mesa de piedra, despues en un horno de fundición sea rudimentario o no, lo mezclas con piedra caliza y carbón de piedra o de leña y ya! así se hace el hierro.
Image
User avatar
Wilmer Bordonado
Posts: 836
Joined: Fri Mar 10, 2006 3:55 am
Location: Buenos Aires, Argentina

Postby Wilmer Bordonado » Sat Mar 18, 2006 10:09 pm

Oh muchas gracias, estimada Evelyn! Tú si que eres una enciclopedia abierta, y no sólo eso, siempre dispuesta a ayudar...
¿Será, por alguna razón, que los latinoamericanos tenemos mejor talante en cuanto se trata de cooperar? :?:

De nuevo, gracias.

Wilmer B.
User avatar
Evelyn
Posts: 1077
Joined: Mon Jul 25, 2005 6:57 am
Location: En mi castillo de princesita bitch
Contact:

Postby Evelyn » Sun Mar 19, 2006 2:17 am

yo te colaboro en todo lo que tu quieras amor!!!!!
Image
User avatar
Wilmer Bordonado
Posts: 836
Joined: Fri Mar 10, 2006 3:55 am
Location: Buenos Aires, Argentina

Postby Wilmer Bordonado » Sun Mar 19, 2006 4:52 am

Gracias Princesa!

Wilmer B.
User avatar
sr_pazos
Posts: 288
Joined: Sat Apr 01, 2006 7:44 pm

Postby sr_pazos » Sat Apr 01, 2006 8:05 pm

k significar chancar??
User avatar
pepetrueno
Posts: 132
Joined: Mon Oct 11, 2004 9:15 pm

Postby pepetrueno » Sat Apr 01, 2006 8:40 pm

Es machacar, triturar, parte del equipo de traduccion es de allende los mares y hay algunas palabras que para nosotros son chocantes, pero estamos intentando llegar a un acuerdo.
User avatar
sr_pazos
Posts: 288
Joined: Sat Apr 01, 2006 7:44 pm

Postby sr_pazos » Sat Apr 01, 2006 9:14 pm

estos del otro lado del charco acortando palabras,k digan machacar k keda mejor :)
User avatar
Wilmer Bordonado
Posts: 836
Joined: Fri Mar 10, 2006 3:55 am
Location: Buenos Aires, Argentina

Postby Wilmer Bordonado » Sun Apr 02, 2006 2:51 am

sr_pazos wrote:estos del otro lado del charco acortando palabras,k digan machacar k keda mejor :)


Le hubieran dicho a Cristóbal que se dedicara al bricolage, señoritos...

Ahora AGUA Y AJO!

Wilmer B.
SI A LA VIDA, NO A LAS PAPELERAS!
http://www.noalapapelera.com.ar
YES TO LIFE, NO TO PULP MILLS!
http://chrislang.blogspot.com/2006_08_31_chrislang_archive.html
User avatar
Sicofonte
Posts: 1781
Joined: Fri Feb 17, 2006 5:01 pm
Location: Into your Wardrobe

Postby Sicofonte » Sun Apr 02, 2006 11:54 am

Sr_pazos, aunque estoy de acuerdo contigo en que "machacar" o "triturar" suena más internacional, "chancar" no es la versión corta de ninguna palabra, además de que aparece en el diccionario de la lengua española. Proviene de la antigua (y casi olvidada) lengua quechua (de la zona y alrededores del Perú), y creo que su principal aplicación es en "masticar" hoja de coca. Y como se ve que por allí lo hacían mucho (lo de masticar hoja de coca), pues tienen esa palabra a la orden del día.

Ahora bien, Wilmer, no creo que Cristobal tenga nada que ver en esto. Quiero decir, tú no habrías nacido de no ser por Cristobal (como buen argentino que creo que eres, tienes en tus venas más sangre europea que de os nativos sudamericanos), pero nadie dice "AJO Y AGUA" por ello :twisted:.
Tyche es una malparida. Espero que Ramnus y Pluto intervengan... o no :P
User avatar
pepetrueno
Posts: 132
Joined: Mon Oct 11, 2004 9:15 pm

Postby pepetrueno » Sun Apr 02, 2006 4:17 pm

he añadido machacado al lado de chancado, pero deberemos decidirnos por algun termino de los dos u otro alternativo
User avatar
Wilmer Bordonado
Posts: 836
Joined: Fri Mar 10, 2006 3:55 am
Location: Buenos Aires, Argentina

Postby Wilmer Bordonado » Mon Apr 03, 2006 12:06 am

Sicofonte wrote:Sr_pazos, aunque estoy de acuerdo contigo en que "machacar" o "triturar" suena más internacional, "chancar" no es la diccionario de la lengua española. Proversión corta de ninguna palabra, además de que aparece en el viene de la antigua (y casi olvidada) lengua quechua (de la zona y alrededores del Perú), y creo que su principal aplicación es en "masticar" hoja de coca. Y como se ve que por allí lo hacían mucho (lo de masticar hoja de coca), pues tienen esa palabra a la orden del día.


Usuario Sicofonte, le transmito que para vuestra información (claro está si es de su interés) que la lengua quichua no se circunscribe únicamente a "Perú y alrededores", sino que es hablada por ciudadanos ecuatorianos, brasileros, bolivianos, argentinos, y por supuesto peruanos, desde tiempos precolombinos. Pero decir que la lengua quichua está casi olvidada, sino una arrogancia, es un desconocimiento de la cultura americana.
Además debería usted saber, antes de vertir una opinión tan extrema acerca de la cultura de los pueblos amerindios, que la costumbre de masticar hojas de coca se debe a una cuestión de primera necesidad que tienen los pobladores de los Andes y macizos continuos, ya que la altura sobre el nivel del mar genera lo que se denomina "apunarse", esto es, sensación de mareo, sequedad en la boca, ruido en los oídos, en fin, una situación que no es recomendable para nadie. Los aborígenes han utilizado las hojas de coca para combatir el "apuneo", con bastante éxito, y hoy en día es algo absolutamente normal en Bolivia, norte de Argentina y supongo también que en Perú.
Por lo demás, algunos datos no vienen nada mal a los fines de evacuar dudas. La planta de coca es la materia prima del clorhidrato de cocaína, una de las drogas más conocidas, pero para "fabricar" el clorhidrato, que por cierto es una sustancia química y no natural, se necesitan héctareas enteras de coca en bruto. De lo que deviene que masticar o "chancar" unas hojas de coca no genera ninguno de los efectos del clorhidrato, más bien es similar a mascar tabaco. Nada que ver con esas cosas que se meten por la nariz en Ibiza.
Puede usted estar seguro que es más sano al organismo humano mascar coca, que fumar un cigarrillo.
Por último, le dejo una tarea para que resuelva: sabe usted de dónde proviene el nombre registrado "Coca-Cola"?

Sicofonte wrote:Ahora bien, Wilmer, no creo que Cristobal tenga nada que ver en esto. Quiero decir, tú no habrías nacido de no ser por Cristobal (como buen argentino que creo que eres, tienes en tus venas más sangre europea que de os nativos sudamericanos), pero nadie dice "AJO Y AGUA" por ello :twisted:.


Usuario Sicofonte, utiliza ustede demasiadas deducciones en su discurso, usted supone que porque yo soy argentino, debo ser hijo de españoles o de italianos, y tal vez eso no sea así, Usuario Sicofonte, tal vez yo sea hijo de tehuelches o comechingones o diaguitas o guaraníes o mapuches o tobas o pampas, lo que sea, usted no puede decir que porque sea yo argentino debo tener un mis venas sangre europea, porque de hecho no la tengo, es más, sólo conozco a Europa en los mapas y en las fotos, y por más que haya muchos españoles o italianos o ingleses o rusos o japoneses en Argentina, quienes nacimos aquí somos argentinos todos, tanto el aborigen como el descendiente de inmigrantes, formando una comunidad, sin obligar a nadie ni someter a ninguno.
Tenemos nuestras propias costumbres, nuestra propia cultura, y si bien hemos adoptado el idioma de los colonizadores, ha llegado un punto en que el Diccionario de la Real Academia Española debió modificarse en pos de una cuestión básica: No se olvide usted que el "español" es más hablado fuera de España, que dentro. :roll:
SI A LA VIDA, NO A LAS PAPELERAS!

http://www.noalapapelera.com.ar

YES TO LIFE, NO TO PULP MILLS!

http://chrislang.blogspot.com/2006_08_31_chrislang_archive.html
User avatar
Evelyn
Posts: 1077
Joined: Mon Jul 25, 2005 6:57 am
Location: En mi castillo de princesita bitch
Contact:

Postby Evelyn » Mon Apr 03, 2006 1:49 am

Como peruana debo aclarar algunas cosas...

Chancar es un sinónimo de triturar más no de masticar, al acto de masticar coca más bien se llama "chacchar" que traducido al español quiere decir masticar con insistencia... asi como cuando mascas un chicle.
Cuando Wilmer habla de "apunar", es lo mismo que aquí en Perú se llama "soroche"... mal de altura, y el chacchar coca ... bueno hay toda una controversia sobre eso pero eso es parte de otra cosa...
El Quechua, por otro lado, no es una lengua olvidada, en Perú esta ampliamente difundida y materia de estudio en casi todas las universidades estatales, yo, lamentablemente, no llevo este curso en la carrera que elegí estudiar...

He dicho.
Image
User avatar
Wilmer Bordonado
Posts: 836
Joined: Fri Mar 10, 2006 3:55 am
Location: Buenos Aires, Argentina

Postby Wilmer Bordonado » Mon Apr 03, 2006 4:20 am

Evelyn wrote:El Quechua, por otro lado, no es una lengua olvidada, en Perú esta ampliamente difundida y materia de estudio en casi todas las universidades estatales


Nosotros -no sé si por una cuestión lingüistica, o por variaciones del dialecto aborigen- le decimos "Quichua". Aunque "Quechua" también es aceptado.
Más allá de ello, cabe aclarar que no solamente la lengua quichua no está olvidada, sino que además, centenares de miles de personas en Sudamérica rinden culto a la Pachamama, la madre tierra, símbolo de la cultura quechua.

Wilmer B.
SI A LA VIDA, NO A LAS PAPELERAS!

http://www.noalapapelera.com.ar

YES TO LIFE, NO TO PULP MILLS!

http://chrislang.blogspot.com/2006_08_31_chrislang_archive.html
User avatar
Sicofonte
Posts: 1781
Joined: Fri Feb 17, 2006 5:01 pm
Location: Into your Wardrobe

Postby Sicofonte » Mon Apr 03, 2006 4:54 pm

Ah, pues os pido disculpas, me pasé de listo :D

Lo que había dicho en mi anterior mensaje lo "aprendí" de un amigo peruano, hace ya algún tiempo, y está claro que confundí términos (chancar no es chaccar, qué fallo).

Pero bueno, cuando yo le pedía traducciones de ciertas frases al quechua (o como se escriba), él me dijo en más de una ocasión que muchas no le era posible realizarlas ya que no "existía" un diccionario de quechua ni nada por el estilo, y que la mayoría de palabras se habían perdido para siempre.

Ese mismo amigo fue el que me dijo que la mayoría de argentinos eran unos "blanquitos arrogantes de mierda" y que se consideraban la alta sociedad de sudamérica. Pero yo conozco a alguno, por correo y en persona, y sé que no todos lo son, ni mucho menos (me refiero a "arrogantes de mierda", los que he visto suelen ser de piel bastante clara).

Con alrededores me refería a centroamérica y el norte de Sudamérica, que era la zona que yo pensaba había sido de influencia... ¿Inca?, no recuerdo bien qué imperios precolombinos corresponden a qué zonas.

Y sobre lo de chaccar, yo tengo ganas de probarlo, aunque no me suba a ninguna montaña. ¿Cómo se llama esa piedra que te pones bajo la lengua?


Y nada más, salvo disculparme si ofendí a alguien.
Tyche es una malparida. Espero que Ramnus y Pluto intervengan... o no :P

Return to “Jugadores hispanos (Spanish)”

Who is online

Users browsing this forum: No registered users and 1 guest