México o Méjico?
Moderators: Public Relations Department, Players Department
-
- Posts: 112
- Joined: Fri Sep 28, 2007 6:15 pm
- Location: México
México o Méjico?
El otro día platicando con unos amigos españoles y otros tantos mexicanos, nos dió por preguntarnos: ¿Por qué (principalmente) en España escriben México con "J" y no con "X"?
Si bien es cierto que lo pronunciamos como "J" y no "Méshico", me parece (a mi punto de vista, puesto que soy mexicana) que se debería respetar la grafía de la palabra como lo preferimos los mexicanos.
Al final me pareció un tema interesante de compartirles y saber que piensan ustedes al respecto.
Si bien es cierto que lo pronunciamos como "J" y no "Méshico", me parece (a mi punto de vista, puesto que soy mexicana) que se debería respetar la grafía de la palabra como lo preferimos los mexicanos.
Al final me pareció un tema interesante de compartirles y saber que piensan ustedes al respecto.
- Sicofonte
- Posts: 1781
- Joined: Fri Feb 17, 2006 5:01 pm
- Location: Into your Wardrobe

En español (castellano) la X entre vocales suena siempre como "CS", como en taxi (tak-si). Así que escribir Meéxico nos suena a "Mek si co". Suena raro ¿verdad?.
Además, en el diccionario aparece como Méjico, al igual que Francia aparece como Francia y no como France. O al igual que en inglés se dice Spain y no España.
Yo cuando hablo con mejicanos procuro escribir México y mexicanos, pero si hablo con españoles o con una mezcla siempre tenderé a utilizar mi lengua natal con su ortografía como me la han enseñado, como aparece en las enciclopedias y atlas españoles.
No puedo evitar comparar esto con otro asunto que siempre me ha hecho gracia: muchos sudamericanos, creo que principalmente argentinos, confunden al escribir las letras 'c' y 's' junto a la 'i' y la 'e' (como "dicimular" o "cosinar"), creo que porque... ¿ellos no tienen el sonido zeta?
Tyche es una malparida. Espero que Ramnus y Pluto intervengan... o no 

-
- Posts: 102
- Joined: Mon Apr 16, 2007 3:01 pm
Bueno, lo que yo encontré es que "originalmente la palabra Nahualt de la que proviene México se pronuncia como una "sh" o una "ch" suave. Los españoles, al no poderla pronunciar la escriben con equis por aproximación. En España, consideran a la equis como un equivalente del sonido de la letra jota (por ejemplo, en el nombre propio Xavier).
Resumiendo, por origen etimológico y por tradición histórica lo correcto es escribirlo con equis"
Suena una explicación lógica de por que se escribe México y se pronuncia Méjico.
Y amigo Sico, los que confunden la c con la s no son los argentinos, son los brutos
. Soy argentino y no es usual esa confusión, en cuanto al sonido zeta, nosotros como modismo en el habla no lo usamos pero sabemos que existe. Es igual a lo que pasa a los que son nativos de mi ciudad, Rosario, que generalmente no pronunciamos las "s" finales. Esto es por la influencia italiana en la ciudad. Lo de no pronunciar el sonido zeta no se de donde vendrá, al igual que hablar de vos.
Y según lo que yo entiendo las que se pronuncian "z" son las que llevan esa letra y la "c" cuando reemplaza a la z, por ejemplo en el plural de la palabra "andaluz", seria "andaluces" pronunciada como z.
Resumiendo, por origen etimológico y por tradición histórica lo correcto es escribirlo con equis"
Suena una explicación lógica de por que se escribe México y se pronuncia Méjico.
Y amigo Sico, los que confunden la c con la s no son los argentinos, son los brutos

Y según lo que yo entiendo las que se pronuncian "z" son las que llevan esa letra y la "c" cuando reemplaza a la z, por ejemplo en el plural de la palabra "andaluz", seria "andaluces" pronunciada como z.
-
- Posts: 112
- Joined: Fri Sep 28, 2007 6:15 pm
- Location: México
Pues hoy me puse a preguntar casualmente a varios compañeros de mi universidad, al parecer para los mexicanos es un asunto serio que se escriba la "X", algunos de ellos tomaron como insulto que se escriba con "J". Mientras que para algunos amigos extranjeros a los que les pregunte lo llamaron como "cuestión de gustos".
Me atrevería a decir que esa "X" es una cuestión de identidad nacional.
En cuanto al tema de la "S", "C" y "Z" nosotros las pronunciamos de la misma manera, así como la "B" y la "V".
Muchos sabemos como es su correcta pronunciación pero no creo que alguien la emplee al hablar. Curioso eso...
Me atrevería a decir que esa "X" es una cuestión de identidad nacional.
En cuanto al tema de la "S", "C" y "Z" nosotros las pronunciamos de la misma manera, así como la "B" y la "V".

- Diego
- Posts: 360
- Joined: Tue Jul 25, 2006 6:06 am
- Location: Maracaibo, Venezuela
-
- Posts: 126
- Joined: Fri Jul 13, 2007 9:29 pm
Señores... tan sencillo como ir al diccionario de la Rae, y buscar la x, incluso viene la excepción de México. Ahora bien, según yo tengo entendido la x es la grafía antigua de ese sonido, es como Xerez / Jerez.
De todas formas yo coincido con Sicofonte con el ejemplo que ha puesto de Fracia, yo no digo voy a La France... digo voy a Francia, lo que me recuerda una profesora que tuve de francés, que era nativa y le daba por ponerle la terminación en ine a mi nombre, y ella creo recordar que se llamaba Anjoline o algo así y yo le decía Ángela, si ella podía afrancesar mi nombre yo podía castellanizar el suyo.
Qué Mexico se escribe México, sí, pero en España hay pocos sitios en los que la x se mantenga actualmente como grafía de la j, al menos que yo los conozca, no sé hasta que punto es correcto o no, porque no soy lingüista pero de todas formas las fonéticas son distintas según las zonas, y eso es en cualquier parte.
Leed el artículo de la x en el diccionario, que viene bien explicado.

De todas formas yo coincido con Sicofonte con el ejemplo que ha puesto de Fracia, yo no digo voy a La France... digo voy a Francia, lo que me recuerda una profesora que tuve de francés, que era nativa y le daba por ponerle la terminación en ine a mi nombre, y ella creo recordar que se llamaba Anjoline o algo así y yo le decía Ángela, si ella podía afrancesar mi nombre yo podía castellanizar el suyo.
Qué Mexico se escribe México, sí, pero en España hay pocos sitios en los que la x se mantenga actualmente como grafía de la j, al menos que yo los conozca, no sé hasta que punto es correcto o no, porque no soy lingüista pero de todas formas las fonéticas son distintas según las zonas, y eso es en cualquier parte.
Leed el artículo de la x en el diccionario, que viene bien explicado.

-
- Posts: 112
- Joined: Fri Sep 28, 2007 6:15 pm
- Location: México
Sicofonte wrote::)
...al igual que Francia aparece como Francia y no como France. O al igual que en inglés se dice Spain y no España
No estoy segura de esos ejemplos... puesto que obviamente "la France" es en francés y "Spain" es en inglés. Pero en el caso de México y Méjico ambas son en español, ¿no?
- Pilot
- Administrator Emeritus
- Posts: 7603
- Joined: Thu Sep 21, 2006 3:32 pm
Mejor informarse como dice Rigodona, e ir a leer en la RAE la entrada de la x:
2. Según el lugar que ocupe dentro de la palabra, representa sonidos diferentes:
a) En posición intervocálica o en final de palabra, representa la sucesión de dos sonidos: /k + s/ (en pronunciación enfática) o /g + s/ (en pronunciación relajada), como en examen [eksámen, egsámen], exhibir [eksibír, egsibír] o relax [rreláks, rrelágs]. Debe evitarse en el habla esmerada pronunciar la x intervocálica como simple /s/: [ésito], en lugar de [éksito o égsito], por éxito.
b) En posición inicial de palabra, representa el sonido /s/: xilófono [silófono], xenofobia [senofóbia].
c) En posición final de sílaba seguida de consonante, se pronuncia como /ks/ o /gs/ en el español de América: excusa [ekskúsa, egskúsa], extremo [ekstrémo, egstrémo]; pero en España, aunque la pronunciación cultaenfática coincide con la americana, la pronunciación más generalizada es /s/: exponer [esponér], exfoliante [esfoliánte].
3. En la Edad Media, la grafía x representaba un sonido palatal fricativo sordo, cuya pronunciación era muy similar a la de la sh inglesa o la ch francesa actuales. Así, palabras como dixo (hoy dijo) o traxo (hoy trajo) se pronunciaban [dísho] o [trásho] (donde [sh] representa un sonido parecido al que emitimos cuando queremos imponer silencio). Este sonido arcaico se conserva en el español de México y de otras zonas de América en palabras de origen náhuatl, como Xola [shóla] o mixiote [mishióte] (no en Xochimilco, en donde la x suena como /s/), y en la pronunciación arcaizante de ciertos apellidos que conservan su forma gráfica antigua, como Ximénez o Mexía.
4. El sonido medieval antes descrito (→3) evolucionó a partir del siglo xvi hasta convertirse en el sonido velar fricativo sordo /j/, que en la escritura moderna se representa con las letras j o g (ante e, i) (→ j y g, 2.2). No obstante, la grafía arcaica con x se conserva hoy en varios topónimos americanos, como México, Oaxaca, Texas, con sus respectivos derivados mexicano, oaxaqueño, texano, etc., y en variantes americanas de algunos nombres propios de persona, como Ximena, o apellidos como los anteriormente citados (→ 3). No debe olvidarse que la pronunciación correcta de estas voces es con sonido /j/ ([méjiko], [oajáka], [téjas], [jiména]), y no con sonido /ks/ [méksiko], [oaksáka], [téksas], [ksiména]). También quedan restos de esta x arcaica en algunos topónimos españoles que hoy se pronuncian corrientemente con sonido [k + s], como Almorox, Borox, Guadix y Sax. Sus gentilicios respectivos (almorojano, borojeño, guadijeño y sajeño) demuestran que, en su origen, la x que contienen se pronunciaba /j/.
2. Según el lugar que ocupe dentro de la palabra, representa sonidos diferentes:
a) En posición intervocálica o en final de palabra, representa la sucesión de dos sonidos: /k + s/ (en pronunciación enfática) o /g + s/ (en pronunciación relajada), como en examen [eksámen, egsámen], exhibir [eksibír, egsibír] o relax [rreláks, rrelágs]. Debe evitarse en el habla esmerada pronunciar la x intervocálica como simple /s/: [ésito], en lugar de [éksito o égsito], por éxito.
b) En posición inicial de palabra, representa el sonido /s/: xilófono [silófono], xenofobia [senofóbia].
c) En posición final de sílaba seguida de consonante, se pronuncia como /ks/ o /gs/ en el español de América: excusa [ekskúsa, egskúsa], extremo [ekstrémo, egstrémo]; pero en España, aunque la pronunciación cultaenfática coincide con la americana, la pronunciación más generalizada es /s/: exponer [esponér], exfoliante [esfoliánte].
3. En la Edad Media, la grafía x representaba un sonido palatal fricativo sordo, cuya pronunciación era muy similar a la de la sh inglesa o la ch francesa actuales. Así, palabras como dixo (hoy dijo) o traxo (hoy trajo) se pronunciaban [dísho] o [trásho] (donde [sh] representa un sonido parecido al que emitimos cuando queremos imponer silencio). Este sonido arcaico se conserva en el español de México y de otras zonas de América en palabras de origen náhuatl, como Xola [shóla] o mixiote [mishióte] (no en Xochimilco, en donde la x suena como /s/), y en la pronunciación arcaizante de ciertos apellidos que conservan su forma gráfica antigua, como Ximénez o Mexía.
4. El sonido medieval antes descrito (→3) evolucionó a partir del siglo xvi hasta convertirse en el sonido velar fricativo sordo /j/, que en la escritura moderna se representa con las letras j o g (ante e, i) (→ j y g, 2.2). No obstante, la grafía arcaica con x se conserva hoy en varios topónimos americanos, como México, Oaxaca, Texas, con sus respectivos derivados mexicano, oaxaqueño, texano, etc., y en variantes americanas de algunos nombres propios de persona, como Ximena, o apellidos como los anteriormente citados (→ 3). No debe olvidarse que la pronunciación correcta de estas voces es con sonido /j/ ([méjiko], [oajáka], [téjas], [jiména]), y no con sonido /ks/ [méksiko], [oaksáka], [téksas], [ksiména]). También quedan restos de esta x arcaica en algunos topónimos españoles que hoy se pronuncian corrientemente con sonido [k + s], como Almorox, Borox, Guadix y Sax. Sus gentilicios respectivos (almorojano, borojeño, guadijeño y sajeño) demuestran que, en su origen, la x que contienen se pronunciaba /j/.
"Give a man a mask and he will show you his true face."
-
- Posts: 126
- Joined: Fri Jul 13, 2007 9:29 pm
angie wrote:
No estoy segura de esos ejemplos... puesto que obviamente "la France" es en francés y "Spain" es en inglés. Pero en el caso de México y Méjico ambas son en español, ¿no?
Angie, en realidad es más sencillo de lo que parece. En español, México se dice Méjico (y supongo que allí también), y en español la grafía x dejó de usarse para el sonido de la j, así que aunque en la palabra México como excepción se conserve la x en su escritura, como su fonética no es ni ks ni gs si no que es j , en español de lógica te sale escribirlo con j, porque ya no se usa x para el sonido j.
Digamos que la conclusión de lo que intento decir es que si suena j, se escribe j, porque la x suena ks, como en texto (teksto), o gs como en léxico (légsico) o s como en alguna palabra que empiece por x, que ahora mismo no recuerdo ninguna.
Eso sí, siempre desde mis conocimientos del lenguaje, que por supuesto, puedo estar equivocada

- Sicofonte
- Posts: 1781
- Joined: Fri Feb 17, 2006 5:01 pm
- Location: Into your Wardrobe
Xavier no es un nombre español, es catalán, una lengua diferente, y suena "Shavier", como el sh del "she" inglés, pero no "Javier", con el sonido jota, ese de "joder, qué jirafa más jamelga, jejeje".
Y en México se habla un dialecto (o como se diga) del español diferente a los que se hablan en España, y cada uno es correcto en su contexto. Como tomatoes en inglés de UK y tomatos en inglés de USA, no hay uno más correcto que el otro. Por eso, que un español en España escriba Méjico no debería suponer un insulto a los mexicanos, pienso yo. Pero allá cada uno con sus aficiones, xD
Y en México se habla un dialecto (o como se diga) del español diferente a los que se hablan en España, y cada uno es correcto en su contexto. Como tomatoes en inglés de UK y tomatos en inglés de USA, no hay uno más correcto que el otro. Por eso, que un español en España escriba Méjico no debería suponer un insulto a los mexicanos, pienso yo. Pero allá cada uno con sus aficiones, xD
Tyche es una malparida. Espero que Ramnus y Pluto intervengan... o no 

- Theda
- Administrator Emeritus/PD/Personnel Officer
- Posts: 6005
- Joined: Sat Mar 10, 2007 1:22 pm
A ver.. por una parte no me parece que nadie tenga que ofenderse por lo de la J de Méjico... pero vaya, como dice Sicofonte cada uno con lo suyo.
Por otra parte, lo de que los argentinos cecean habrá como en todas partes como dice Icardo. Conozco a varios argentinos que hablan perfectamente y escriben perfectamente también. En España hay muchos lugares donde se cecea, se sesea, etc... digamos que yo creo que hay de todo en todas partes X)
Por último Xavier, no sólo tiene que ser catalán, también puede ser gallego, con lo que volvemos a lo mismo y resumiendo.... Siempre tiene que haber de todo.
Por otra parte, lo de que los argentinos cecean habrá como en todas partes como dice Icardo. Conozco a varios argentinos que hablan perfectamente y escriben perfectamente también. En España hay muchos lugares donde se cecea, se sesea, etc... digamos que yo creo que hay de todo en todas partes X)
Por último Xavier, no sólo tiene que ser catalán, también puede ser gallego, con lo que volvemos a lo mismo y resumiendo.... Siempre tiene que haber de todo.
- Pilot
- Administrator Emeritus
- Posts: 7603
- Joined: Thu Sep 21, 2006 3:32 pm
-
- Posts: 126
- Joined: Fri Jul 13, 2007 9:29 pm
Quiero añadir que al constituir una excepción, es mucho más probable el uso de la palabra Méjico que de la palabra México si es escrita por españoles, porque en el noventaitantos por ciento de los casos de sonido /j/ se usa la j, si no se conoce la excepción no puede saberse que se escribe con x, y el porcentaje de personas que conozcan la excepción digo yo que tenderá a ser bajo, así que más probabilidades para que veáis México con j. Es cuestión de lógica.
- Bigato
- Posts: 287
- Joined: Fri Jan 19, 2007 5:17 pm
-
- Posts: 112
- Joined: Fri Sep 28, 2007 6:15 pm
- Location: México
alf wrote:Y como hay de todo en esta viña del señor habrá unos que se ofenden![]()
En resúmen: cada quien lo escribe o pronuncia como quiere en el extranjero. En México somos unos 105 millones de habitantes que lo hacemos correctamente.
ja ja ja ja, ese estubo bueno

Rigodona wrote: ... si no se conoce la excepción no puede saberse que se escribe con x...
Estoy totalmente de acuerdo con esto. Pero al menos hoy podrán decir que aprendieron algo nuevo

Pues en el caso de las personas que se ofenden, pues es facil notar que algunos mexicanos tienen ese "trauma" (no se como llamarlo) de que sienten que los extranjeros nos quieren controlar ja ja ja (escuchar los mitines en las plazas sobre ese tema es de lo más divertido)
De igual manera repito que mi afán es no ver quien está bien y quien no. Entiendo totalmente los argumentos que me dan y son completamente válidos. Sin embargo el tema de la "X" en el nombre de nuestro país tiene una trascendencia más allá de la lengua, sino que es algo que nos recuerda nuestro pasado, para mí, un recuerdo de un imperio asombroso, tierras sagradas... ciencia, cultura, hombres y naturaleza en una sola letra....
Nota personal: Debo dejar de leer a Maria Sabina ja ja ja
Return to “Jugadores hispanos (Spanish)”
Who is online
Users browsing this forum: No registered users and 0 guests