Sicofonte wrote:Joer, Wilmer, cómo te pones.
¿Te fijaste en que esto es un juego?
Yo no me pongo de ninguna manera, uds. le dan vueltas a las cosas simples.
Que se ponga el sticky y a otra cosa, no sé que tanto tiene que pensarse.
Wilmer B.
Moderators: Public Relations Department, Players Department
Sicofonte wrote:Joer, Wilmer, cómo te pones.
¿Te fijaste en que esto es un juego?
Valsum wrote:Está bien Wilmer, lo pongo tal cual. Pero dime, ¿de qué Glosario hablas?
Evelyn wrote:Pucha Wilmer pobre higado.....
Vamos a jugar a la doctora y al paciente neurotico si?![]()
A ver Sr. Wilmer, me parece que sus analisis no están muy bien... tiene unas cuantas úlceras, algunas de ellas sangrantes mmm.
Y sabe que? todo es por la alta concentracion de bilis en su cuerpo, necesita algo para disminuir eso (la Dra. Evelyn mueve la cabeza muy preocupada) De ahí descartamos que usted bebe mucho, pq su cirrosis no creo que sea por la bebida, sino a q Ud. reniega demasiado Sr.!!!!!!
que barbaridad!!!!! Le doy su receta y lo derivo tb al psiquiatra pq tanto mal humor y tomarse a tan a pecho las cosas no le funciona sabe????? (Evelyn se acerca al enfermero Sicofonte y le dice algo muy bajito.... este tipo esta hasta el 100, enfermero, llevelo donde el psiquiatra Valsum, a ver si le da una terapia de relajación pero urgente!!!!!)
Si Sr. Wilmer? que cual era la receta????
Lo q Ud. necesita es AMOR!!!!!!!!!!!!
Wilmer Bordonado wrote:Valsum wrote:Está bien Wilmer, lo pongo tal cual. Pero dime, ¿de qué Glosario hablas?
Del Glosario que voy a construir a continuación del mensaje a los latinoamericanos. Pensaba algo así como una tabla de equivalencias, aunque quizás podría incorporar pequeñas imágenes de los objetos también.
Gracias Valsum por postear el sticky sin modificaciones.
Wilmer B.
...
La norma culta
El español no es idéntico en todos los lugares en que se habla. En cada país, e incluso en cada zona geográfica y culturalmente delimitada dentro de cada país, las preferencias lingüísticas de sus habitantes son distintas, en algún aspecto, de las preferencias de los hablantes de otras zonas y países. Además, las divergencias en el uso no se deben únicamente a razones geográficas. También dependen en gran medida del modo de expresión (oral o escrito), de la situación comunicativa (formal o informal) y del nivel sociocultural de los hablantes.
Por su carácter de lengua supranacional, hablada en más de veinte países, el español constituye, en realidad, un conjunto de normas diversas, que comparten, no obstante, una amplia base común: la que se manifiesta en la expresión culta de nivel formal, extraordinariamente homogénea en todo el ámbito hispánico, con variaciones mínimas entre las diferentes zonas, casi siempre de tipo fónico y léxico. Es por ello la expresión culta formal la que constituye el español estándar: la lengua que todos empleamos, o aspiramos a emplear, cuando sentimos la necesidad de expresarnos con corrección; la lengua que se enseña en las escuelas; la que, con mayor o menor acierto, utilizamos al hablar en público o emplean los medios de comunicación; la lengua de los ensayos y de los libros científicos y técnicos1. Es, en definitiva, la que configura la norma, el código compartido que hace posible que hispanohablantes de muy distintas procedencias se entiendan sin dificultad y se reconozcan miembros de una misma comunidad lingüística.
...
Tratamiento de las variedades lingüísticas
Por la misma razón, se reconocen, cuando existen, las divergencias entre la norma española y la norma americana, o entre la norma de un determinado país o conjunto de países y la que rige en el resto del ámbito hispánico, considerando en pie de igualdad y plenamente legítimos los diferentes usos regionales, a condición de que estén generalizados entre los hablantes cultos de su área y no supongan una ruptura del sistema de la lengua que ponga en riesgo su unidad. Solo se desaconsejan los particularismos dialectales que pueden impedir la comprensión mutua, por ser fuente de posibles malentendidos; nos referimos a los pocos casos en que una estructura lingüística adquiere en un área concreta un valor o significado diferente, e incluso opuesto, al que tiene en el español general.
...
Wilmer B. wrote:Por último, queda agregar que la aceptación temporaria de los términos españoles clásicos, no implica una aceptación definitiva de mi parte, por lo que como traductor sigo trabajando bajo el precepto que "el mejor término traducido es aquel que mayor cantidad de personas entiende"
Sicofonte wrote:Wilmer, la lengua es la que es. En la RAE hay sentados grandes eruditos sudamericanos.
Deja de buscar guerras donde no las hay. La lengua general es la que es. Puedes aclarar las distintas variaciones regionales, pero no puedes decir cosa como ésta:Wilmer B. wrote:Por último, queda agregar que la aceptación temporaria de los términos españoles clásicos, no implica una aceptación definitiva de mi parte, por lo que como traductor sigo trabajando bajo el precepto que "el mejor término traducido es aquel que mayor cantidad de personas entiende"
Porque estás nombrándote dueño de la lengua española y situándote por encima de cualquier literato, incluidos los sudamericanos, para imponer TU opinión, subjetiva, personal e intransferible.
En serio, cuando seas doctor en literatura nos mandas un fax con tu diploma. Mientras tanto INYÉCTATE SEDANTES (mañana y tarde).
Return to “Jugadores hispanos (Spanish)”
Users browsing this forum: No registered users and 0 guests