Uf, otra sarta mas de pelotudeces provenientes de este personaje... Ya me está aburriendo.
Sicofonte wrote:El antisocial (además de pedante, arrogante, egoísta, inconsciente, hipócrita, falto de sentido del humor, egocéntrico, antipático, cerrado y algo megalómano) eres tú, Wilmerín.
Oh, sí porque él lo dice. ¡Amén!
Sicofonte wrote:Antes de que entres a formar parte del equipo de traducción, pequeño engendro online, llenaré los buzones de quien haga falta para que se enteren de que eres una persona con la que no se puede trabajar, que querrías hacerlo todo a tu manera aunque estuvieses en un error,
Claro ejemplo de cómo el forista apela a la agresión, intentando con ella ocultar su falta de criterio o de fundamentos. Triste, sí, lamentable, también.
Sicofonte wrote: y que además no tienes un dominio perfecto del idioma español, que digamos. Y te aseguro que más de una vez la cagarías, y a ver quién te dice "eso no está bien"...
Cómo aplico ... ?
Sabrás mucho inglés, pero "to apply" no se traduce por "aplicar", sino por "enviar/echar solicitud". En algún post te lei decir algo de un diccionario... aplícate el cuento: no vales.
En mi país, se caracteriza a los españoles como "gallegos", y a los "gallegos" como ignorantes. Doy un ejemplo en un chiste publicado online:
Al cruzar por delante de una vidiriera, un gallego se ve reflejado en el cristal, lo que provoca que se pase todo el día pensando:
"¿De qué conozco yo a ese tío que estaba en la vidriera? ¿Dónde lohe visto?"
Por la noche, ya acostado sigue dándole vueltas en la cabeza y al fin cae en cuenta:
"¡Coño, ya lo sé! ¡Es él que se corta el pelo delante de mí en la peluquería!"Por supuesto, yo considero que es a tono de gracia, y que los españoles no son para nada brutos, todo lo contrario. Pero ya ven, ese es el floklore popular por aquí.
También en mi país, cuando se refiere a "applying for a job" se dice "aplicar a un puesto", y no "enviar/echar" como erróneamente pretende el forista ut supra.
De la misma forma que se utiliza "chancar" el hierro, se podría utilizar "aplicar a".
Sicofonte wrote:como si a alguien le interesara que hace "corto para siempre" conmigo.
La traducción al cstellano correcto, o español internacional, sería "como si a alguien le interesara que
haya cortado para siempre conmigo.
En este caso, "corto para siempre" está incluído en comillas, porque es una expresión, no la continuación de una oración. La expresión está usada como sustantivo, por lo que la observación del forista sobre los tiempos verbales no reviste significancia.
Sicofonte wrote:Por cierto, para echar instancia sólo has de pulsar en cierto enlace que hay en
www.cantr.net. ¿Qué tal si te informas un poco antes de abrir tu bocaza?. Y aún estoy esperando que me digas dónde están esos informes econonimos (mira que eres fantasma... xD).
El balance lo he visto en Stolen Notes, en la sección Información Pública. Desconozco los motivos, pero en estos momentos el enlace a Stolen Notes está caído.
Sicofonte wrote:¿Por qué no mandas solicitud de ingreso al departamento de marketing?. Venga, anímate, no seas idiota y dirige tus esfuerzos a algo para lo que sí estés capacitado (o al menos eso espero... con todo lo que rajas sobre lo que sabes, imagino que podrás al menos buscar páginas web hispanas donde anunciar el juego).
Es más preocupante el estado de la traducción al español de Cantr, que la situación de promoción del juego.
Sicofonte wrote:PS: Yo no corto contigo para siempre porque me divierte "enfrentarme" a estropeados mentales.
Véase la similitud en la actitud del forista respecto a la del personaje de la broma transcripta.
Sicofonte wrote:PS2: si quieres que el foro no se llene de nimiedades (sabes lo que significa?
www.rae.es), ¿por qué no desconectas el teclado de tu PC? xDDDDD (no contestes, por favor, que el médico me ha dicho que no me ría tanto).
Quien suscribe no necesitó revisar diccionarios para utilizar el término "nimiedad". Hasta ahora, el forista parece no poder superar al ingenio popular en lo que respecta a bromas.
Wilmer B.