Sicofonte wrote:Sr_pazos, aunque estoy de acuerdo contigo en que "machacar" o "triturar" suena más internacional, "chancar" no es la diccionario de la lengua española. Proversión corta de ninguna palabra, además de que aparece en el viene de la antigua (y casi olvidada) lengua quechua (de la zona y alrededores del Perú), y creo que su principal aplicación es en "masticar" hoja de coca. Y como se ve que por allí lo hacían mucho (lo de masticar hoja de coca), pues tienen esa palabra a la orden del día.
Usuario Sicofonte, le transmito que para vuestra información (claro está si es de su interés) que la lengua quichua no se circunscribe únicamente a "Perú y alrededores", sino que es hablada por ciudadanos ecuatorianos, brasileros, bolivianos, argentinos, y por supuesto peruanos, desde tiempos precolombinos. Pero decir que la lengua quichua está casi olvidada, sino una arrogancia, es un desconocimiento de la cultura americana.
Además debería usted saber, antes de vertir una opinión tan extrema acerca de la cultura de los pueblos amerindios, que la costumbre de masticar hojas de coca se debe a una cuestión de primera necesidad que tienen los pobladores de los Andes y macizos continuos, ya que la altura sobre el nivel del mar genera lo que se denomina "apunarse", esto es, sensación de mareo, sequedad en la boca, ruido en los oídos, en fin, una situación que no es recomendable para nadie. Los aborígenes han utilizado las hojas de coca para combatir el "apuneo", con bastante éxito, y hoy en día es algo absolutamente normal en Bolivia, norte de Argentina y supongo también que en Perú.
Por lo demás, algunos datos no vienen nada mal a los fines de evacuar dudas. La planta de coca es la materia prima del clorhidrato de cocaína, una de las drogas más conocidas, pero para "fabricar" el clorhidrato, que por cierto es una sustancia química y no natural, se necesitan héctareas enteras de coca en bruto. De lo que deviene que masticar o "chancar" unas hojas de coca no genera ninguno de los efectos del clorhidrato, más bien es similar a mascar tabaco. Nada que ver con esas cosas que se meten por la nariz en Ibiza.
Puede usted estar seguro que es más sano al organismo humano mascar coca, que fumar un cigarrillo.
Por último, le dejo una tarea para que resuelva: sabe usted de dónde proviene el nombre registrado "Coca-Cola"?
Sicofonte wrote:Ahora bien, Wilmer, no creo que Cristobal tenga nada que ver en esto. Quiero decir, tú no habrías nacido de no ser por Cristobal (como buen argentino que creo que eres, tienes en tus venas más sangre europea que de os nativos sudamericanos), pero nadie dice "AJO Y AGUA" por ello

.
Usuario Sicofonte, utiliza ustede demasiadas deducciones en su discurso, usted supone que porque yo soy argentino, debo ser hijo de españoles o de italianos, y tal vez eso no sea así, Usuario Sicofonte, tal vez yo sea hijo de tehuelches o comechingones o diaguitas o guaraníes o mapuches o tobas o pampas, lo que sea, usted no puede decir que porque sea yo argentino debo tener un mis venas sangre europea, porque de hecho no la tengo, es más, sólo conozco a Europa en los mapas y en las fotos, y por más que haya muchos españoles o italianos o ingleses o rusos o japoneses en Argentina, quienes nacimos aquí somos argentinos todos, tanto el aborigen como el descendiente de inmigrantes, formando una comunidad, sin obligar a nadie ni someter a ninguno.
Tenemos nuestras propias costumbres, nuestra propia cultura, y si bien hemos adoptado el idioma de los colonizadores, ha llegado un punto en que el Diccionario de la Real Academia Española debió modificarse en pos de una cuestión básica: No se olvide usted que el "español" es más hablado fuera de España, que dentro.
