Evelyn wrote:La lengua internacional es el chino!
-En 1920 todo el mundo sabia que la lengua internacional era el Frances. De hecho en la primera reunión de las naciones unidas después de la 1º Guerra mundial fueron los franceses los que echaron para atrás la propuesta de usar el Esperanto como lengua puente en las reuniones de este organismo.
-1980 todo el mundo sabia que la lengua internacional era el ingles. Incluido los franceses

-En el 2000 mucha gente empezó a decir que la próxima lengua internacional será el Chino, y algunos que el indio. Yo no estoy de acuerdo, aunque el chino gramaticalmente es muy sencillo (no tienes excepciones y los verbos son iguales para todos los casos, ejemplo: soy soy, el soy, nosotros soy,...) tiene una pronunciación prácticamente imposible de aprender para un extranjero, y no hablemos de su escritura...
Esto lo único que prueba es que los idiomas "naturales" que han sido usados como lengua puente caen cuando cae el poder económico militar que los apoya. La expectativa de cambiar de lengua internacional dos o tres veces cada siglo no es muy eficiente que digamos.
Por no hablar de que las lenguas naturales son expansivas, se comen a las pequeñas, y cada año hay menos lenguas en el mundo
En cambio una lengua planificada no se come a nadie, y no da ventajas a el grupo étnico que la tiene como lengua madre, simplemente porque este no existe. Es vergonzoso ver la cantidad de ofertas de trabajo que publica cada año la unión Europea en la que advierten bien claro:
Solo gente cuya lengua madre sea el ingles. No olvidemos que la gente cuya lengua madre es el ingles es minoría en la Unión Europea. Y tampoco tenemos que olvidar la millonada que como tontos pagamos a la Gran Bretaña cada año por sus First Certificates y derivados. Muchos dirán que como muchísima gente sabe ya ingles como segunda lengua para que cambiar de lengua puente. Pero, ¿cuantos hablan
fluidamente en ingles? ¿Cuanto se tarda en adquirir esa medio fluidez? ¿está esa gente al mismo nivel en una discusión con un anglosajón?
No soy uno de esos Esperantistas que ciegos por el idealismo creen que algún día verán como la sociedad reconoce el valor Esperanto. Yo dudo que eso ocurra en un futuro cercano, la gente parece no verle su valor, y desde luego soy consciente que de ocurrir yo tengo un 99% de probabilidades de no verlo. Si yo me interesé por este idioma fue por curiosidad lingüística, mas que por otra cosa. Pero eso no me evita ver que es probablemente uno de los mejores inventos de la humanidad y curiosamente uno de los mas ignorados y desaprovechados.
Es fácil y rápido de aprender, en 2 semanas puedes comunicarte chapurreando y en 3 meses lo puedes hablar perfectamente (con 30-60 minutos de estudio al día).
Valsum wrote:Hey gracias por esos links, Liet. Si tengo tiempo estas Navidades (lo más seguro es que no) a lo mejor me pongo a ello.
Si te animas no dudes en consultarme si tienes dudas
Valsum. Si te gustan los idiomas veras que es una maravilla de la lógica y la simpleza, y al mismo tiempo que tiene una expresividad impresionante.